Queridas Amigas!
En esta ocasión quiero que hablemos sobre tu «Superación Personal», qué implica y cómo puedes sacar el mayor provecho de ella.
Para guiarte en ello te hablaré del beneficio de trabajar conscientemente en tu superación personal, resaltaré algunas aclaraciones sobre la definición de metas y finalmente llegaré a la parte práctica en la que te entrego 3 formas para alcanzar tu superación personal a través de metas claras.
Bienvenida a bordo.
El principal beneficio de trabajar en tu superación personal
Considero que uno de los mayores desequilibrios que podemos tener en nuestra vida es la disparidad entre nuestros hábitos, rutinas y quehaceres diarios y los sueños que llevamos en nuestro interior de tener una vida extraordinariamente satisfactoria.
En el interior de cada una de nosotras existe una capacidad ilimitada para la creación, que está deseosa de plantar semillas para alcanzar nuestros sueños, nuestro destino.
Hoy quiero invitarte y recordarte que necesitas atender ese fuego continuo que vive en tu interior y que te conecta con una vida equilibrada.
A veces ocurre que nuestras acciones y nuestros deseos no están conectados ni vinculados.
Hay en el medio una barrera que los separa impidiendo que entre ellos florezcan semillas que luego se convertirán en plantas y darán frutos, nuestros frutos!!!
En principio el objetivo es crear un equilibrio entre sueños y hábitos.
Y la mejor manera de comenzar es reconociendo tus comportamientos que se alejan de ello y preguntarte
¿Cuáles son mis sueños?
¿Qué vive en mi interior que nunca desapareció? ¿
Cuál es esa luz nocturna que sigue brillando en mis pensamientos y sueños?
Tu superación personal te conecta con la vida que mereces vivir, con la vida que te motiva y entusiasma.
Cuando logras conectar con ella tu poder personal aumenta, te sientes con mayor confianza.
Tu autoestima te posiciona en un lugar de protagonista y por sobre todo conectas con el disfrute y el valor que siempre habitó en ti y que por momentos te cuesta ver.
¿Qué son metas personales?
Las metas personales son objetivos que nos planteamos para conectar con esa Superación Personal y con un estado mayor de bienestar.
Las metas son acciones que realizamos en el día a día que nos conducen al logro de los objetivos y resultados que deseamos.
Hay una ecuación que me gusta mucho usar y quiero compartirla con ustedes. «R=R», los resultados que obtenemos son idénticamente proporcionales a las relaciones que generemos.
Qué resultados estoy obteniendo muestran la calidad de relaciones que estoy generando.
Por lo tanto, debes plantear qué objetivos quieres lograr para ver qué relaciones debes generar para alcanzarlos.
En mi caso, desde que descubrí esta ecuación cambió mi manera de ver mis metas personales.
Deje de verlas como acciones aisladas, que muchas veces no les encontraba mucho sentido, para verlas como acciones que me conectan con algo más allá, con una manera de vincularme en mi vida.
Entendí que no somos seres aislados sino que somos seres sociables y necesitamos de ello para nuestra felicidad!!
Cuando nuestras metas están conectadas con nuestro sentido de vida, se nos hace más fácil el camino hacia su cumplimiento.
Primero debemos conectar con qué nos da sentido, con qué nos motiva, qué nos entusiasma, qué genera la diferencia en nosotras.
Si no lo haces así, serán acciones aisladas que no te conducirán fuertemente a una gran superación personal, ni tampoco serán sustentables en el tiempo.
Las metas personales son el motor que te conduce hacia la libertad, hacia la plenitud. Es lo que te mantiene viva y motivada en este proceso que se llama vida!
3 formas de alcanzar tu superación personal a través de metas claras
Quiero mencionarte cuales son para mí las maneras más eficaces para ponernos metas que nos conduzcan por un camino provechoso:
01 Metas claras y alcanzables
Lo primero que debes tener en cuenta en este proceso es reconocer y ser consciente de qué quieres lograr.
¿Qué quieres alcanzar, mejorar o potenciar en ti mismas?
Tu superación personal a través de metas lo más claras posibles. Cuando digo claras me refiero a que deber contener todo lo necesario para creer en ellas. Muchas veces damos por sentado muchas cosas, creemos que «por sentido común» no hace falta aclarar ni ahondar mucho.
Pero recuerda algo muuuy importante «El sentido común es el menos común de todos» y sobretodo para nuestro cerebro.
Por lo tanto les recomiendo que cuando se planteen metas estas sean:
– Medibles, es decir, que pueda verificar su cumplimiento. ¿Para cuando la voy a realizar? ¿En que plazo?
– Tangibles, es decir que se pueda ver y comprobar el resultado, que sean acciones que sean fáciles de hacer, que no generalicemos y sean lo más puntual y especificas posible
– Alcanzables, este punto es de suma importancia porque muchas veces cometemos el error de ponernos metas que de entrada sabemos que no vamos a llegar en el tiempo que las establecimos. A veces es conveniente dividir la meta para que puedas lograr su cumplimiento. Debes ponerte metas que sepas que puedes cumplir, sino puedes terminar siendo tu propio auto boicot.
#02 Confianza en el proceso
Una vez establecidas las metas, debes enfocarte en creer en nuestra palabra.
Creer en lo que te propusiste!!
Nuestro inconsciente es muy inteligente y muchas veces nos juega malas pasadas.
A veces cuando establecemos metas, por más que deseamos con todas nuestras fuerzas cumplirlas no lo logramos. Y ¿por qué sucede esto? creo que principalmente porque una parte nuestra, muchas veces sin darnos cuenta, duda y cuando aparece la duda tira abajo todo lo que hemos construido.
Hay una frase que me gusta mucho y es
«La confianza libera el Talento»,
y creo día día cada vez más en ello!!
Debes confiar en lo que te propones y dices para desplegar todos tus talentos y dones con los que has venido a este mundo.
Si creemos en lo que decimos nuestro accionar va acorde a esto.
Si dudamos, nuestras acciones también lo harán, caeremos en la duda, en la indecisión, y perdemos constancia en el logro de los objetivos.
La constancia es el ingrediente más poderoso en el logro de la superación personal. Y un dato súper interesante es que la constancia se puede construir.
La fuerza de voluntad se cultiva!
¿Cómo? la clave está en seguir haciendo aún cuando el entusiasmo decaiga.
Recuerdas esto: La confianza es el pilar más fuerte en la construcción de nuestras metas!!!
A cultivarla queridas amigas!!!
#03 Errores como aprendizaje
Y por último quiero mencionar el error como aprendizaje, como maestro!
Para alcanzar tu superación personal a través de metas es necesario aprender con una visión positiva.
Solemos caer en la trampa de juzgar lo que hacemos y catalogarlo como que está «bien» o «mal».
Y la verdad es que no pasa nada si nos equivocamos, no pasa nada si cometemos errores, lo importante es avanzar, es ponernos en acción.
Una vez que comenzamos a caminar en este proceso, los aprendizajes aparecen. Es preferible que nos equivoquemos a que nos paralicemos por miedo.
El miedo a equivocarnos es un fantasma tan grande que muchas veces se come nuestros sueños.
Hay una frase que dice…
«A veces se gana y a veces se aprende»
tomémosla cómo bandera en este camino.
No nos enfoquemos solamente en los resultados, aprendamos a disfrutar del camino. De las relaciones que generamos, de los hábitos que incorporamos, de lo que necesitamos soltar para poder continuar…
Recuerda que el disfrute es lo opuesto a el control.
El control es pretender que todo suceda como yo quiero que suceda. El control es rígido, medido, acotado, sacrificado y tensionado. El disfrute es libre, distendido, abierto y consciente!!
Entonces, el error me conecta muchas veces con el disfrute también, con el reconocer que en el camino hay mucho paisaje por ver, y por sobretodo mucho por aprender!
Reflexión final
Por lo tanto, recuerda que lo más importante es empezar, en el camino van apareciendo los aprendizajes, lo que debes soltar y lo que debes tomar para construir tu bienestar y lograr la tan ansiada Superación Personal.
Si!! es necesario tomar y soltar, pueden ser hábitos, rutinas, creencias, pensamientos.
En el movimiento esta el crecimiento!
¿Cuáles serían tus metas personales a desarrollar?
Paula
Soy por naturaleza curiosa!! Si, Así me defino!
Soy una mujer curiosa, creativa, apasionada, explosiva y que ama los desafíos!!
Me gusta crear y estar en constante movimiento. Me encanta conocer y aprender de las distintas culturas e ideologías… la lectura es una de mis debilidades. Pero por sobre todo me gusta aprender experimentando, considero que si no lo vivo o paso por el cuerpo no alcanza.