El día de hoy estoy aquí para hablarte de resiliencia y adaptación en un mundo tan diferente.

Y es que es inevitable hacerlo dada la situación en la que nos encontramos todas así que espero que lo disfrutes.

Bienvenida.

«El arte de resurgir a la VIDA»

esta frase resume para mí la importancia de la Resiliencia en nuestras vidas.

Es increíble ver cómo muchas veces hay personas que superan las peores situaciones, mientras otras se quedan atrapadas en redes de dolor.

Y esto me lleva a la reflexión de

¿Por qué algunas personas son capaces de levantarse luego de los huracanes de la vida, y otros se quedan derrumbados en el suelo y no pueden seguir su camino?

Considero que intervienen varias variables en este análisis.

Por una lado es la biología quien destaca el patrimonio genético de las personas.

También las relaciones que nos rodean desde la infancia, los entornos en los cuales vivimos y convivimos, la cultura en la cuál estamos inmersos, pero por sobre todo, la actitud que elegimos en cada una de las situaciones que nos suceden a lo largo de la vida.

Existen seres magníficos, resilientes, que son capaces de seguir adelante con una buena calidad de vida, de volver a construir sobre los escombros, de perdonar, de sanar y de dar sentido a su VIDA!!

Y es sobre estoque quiero que hoy conversemos.

Me encantaría poder transmitirte lo que significa para mí la capacidad de Resiliencia y Adaptabilidad que muchas veces necesitamos poner en práctica y tomar como aliados en este juego que me gusta llamar a la vida.

«Cuando una puerta se cierra a la felicidad, otra se abre.

A menudo, miramos tanto la puerta cerrada que no vemos la nueva puerta que se abrió para nosotros»
Helen Keller.

Saber que todo va a estar bien pase lo que pase es lo que me mantiene con Fé todos los días de mi vida.

Muchas veces, debido a circunstancias que nos van sucediendo, tenemos dos opciones.

O la tomamos como un gran desafío a atravesar o nos quedamos lamentando y sin accionar. Necesitamos la adaptabilidad más aún en un mundo tan incierto como es el que vivimos.

 

¿Qué es resiliencia y qué es adaptación?

Buscando sobre el origen etimológico de la palabra Resiliencia, encontré que proviene del latín «resilio», es decir, volver atrás, dar un salto o rebotar.

Woowww que gran apertura generó esto en mi mente!!!

Cobra sentido con esta interpretación el que la Resiliencia sea la capacidad de sobrellevar barreras.

Entonces esto se evidencia por ejemplo en la capacidad de volver a encontrar un trabajo luego de ser despedido, como la misma capacidad que tiene un elástico que vuelve a tener la misma forma que tenía antes de ser estirado.

Algo que me resuena de la Resiliencia es la «Capacidad de superar», de vivir y de desarrollarnos positivamente a pesar del estrés que pueda generar alguna adversidad.

Lo cual implica una especie de resistencia a la destrucción, que renace en la capacidad de proteger nuestra propia integridad ante determinadas presiones. Y emerge la capacidad tan genuina de construir, de crear una vida digna de ser vivida, a pesar de las circunstancias adversas.

La resiliencia está íntimamente ligada a la adaptación u adaptabilidad que muchas veces necesitamos realizar.

Cuando nos suceden eventos o hechos no agradables por llamarlos de alguna manera, una parte nuestra tiende a resistir a ello.

Y esta resistencia provoca persistencia de esto que no quiero sostener en mi vida.

Como bien dice la famosa frase

«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma»   (Karl Jung),

mientras resistamos a lo que nos sucede no le damos lugar a que llegue el aprendizaje que tiene esa situación para nosotras.

A esto lo llamo aprender a adaptarnos y tomar una postura flexible y de aceptación de todo lo que la vida tiene para mostrarnos, aunque muchas veces no nos guste.

Te aseguro que cuando dejes de resistir le vas a dar permiso al Amor y a la aceptación para que pongan en equilibrio todo lo que necesitamos para llevar una vida de mucho Bien-Estar.

 

El mundo actual te exige ser resiliente

Como te decía más arriba, vivimos en un mundo de muchos cambios, un mundo incierto en el cuál tener la habilidad de ser adaptable y resiliente en muchas ocasiones (por no decir siempre), es una de las mayores ventajas!

Quiero compartir con vos cuales son los aspectos fundamentales de la Resiliencia, en lo que se denominó, el mandala de las resiliencias.

Y nos muestran ciertos elementos esenciales. También nos muestra la importancia de vivir en base a valores

1. En primer lugar, es indispensable la toma de conciencia,

La capacidad de identificar los problemas y sus orígenes, de buscar soluciones para uno mismo y para los otros, y ser sensible a las señales que brinda el entorno.

2. La independencia,

Que está basada en la capacidad de establecer limites entre uno mismo y las personas cercanas, de distanciarse de aquellos que nos manipulan y de romper las relaciones personales de mala calidad.

3. El desarrollo de relaciones satisfactorias con los demás

La capacidad de elegir compañeros con buena salud mental.

4. La iniciativa

Que permite dominarse y dominar el entorno, y encontrar placer en actividades constructivas.

5. La creatividad

Que nos permite pensar distinto de los demás, encontrar refugio en un mundo imaginario y también olvidar el sufrimiento interior y expresar positivamente las emociones.

6. El humor

Cuyo objetivo es reducir la tensión interior y descubrir lo cómico en medio de la tragedia. Aprender a re-significar!

cme-ad

7. La ética

Que guía la acción porque se sabe lo que esta mal y porque se acepta correr el riesgo de vivir sobre la base de estos valores. La ética permite también desarrollar la ayuda mutua y la compasión.

Poder conocer estos puntos puede ayudarnos a ver dónde se encuentran las fuerzas y los recursos, para afrontar obstáculos, que a primera vista, pueden parecer insuperables.

 

La resiliencia y adaptabilidad en tiempos de pandemia

En esta pandemia, encuentro todos los días historias de personas súper resilientes, así como también historias de personas que se agobian por lo que sucede.

Me gustaría poner el foco en esos casos que ante el confinamiento, ante la paralización de muchas actividades, de la economía y de muchas funciones sociales primordiales para nuestra vida, pueden resignificarse y resurgir a la vida!

He leído sobre muchas industrias y fábricas que han cambiado el rumbo y se sobrepusieron ante la crisis que estamos atravesando.

Una de ellas es una compañía embotelladora de cerveza, tiene 30 empleados, tiene las maquinarias y la tecnología de desinfección y reciclaje de botellas y tiene el transporte y los permisos para distribución y entrega.

Ahora bien,

¿Qué hace esta embotelladora ahora que sus principales clientes no están entregando la misma cantidad de cerveza porque los bares y restaurantes están cerrados?

Ellos no cerraron, no esperan una solución del gobierno y no esperan que los restaurantes vuelvan a abrir.

Ellos vieron la oportunidad y su maquinaria, personal y tecnología está siendo ocupada para crear, embotellar y distribuir productos de desinfección.

Las mismas personas, la misma cadena de producción, los mismos equipos ahora satisfaciendo una necesidad diferente.

Me resulta sorprendente ver a la luz de las circunstancias como ponen en práctica esto de volver atrás, dar un salto o rebotar.

Qué mejor ejemplo de aplicación que este!!!

Te invito y te reto a pensar
¿en qué situación necesitas hoy ser resiliente?

Cómo sería volver atrás, dar un salto, impulsarte y resignificar esa situación!!!!

 

2 cuestiones en las que la resiliencia y adaptabilidad te servirán en el futuro

Creo que te puede ser útil tener presente los pilares y los atributos de una persona Resiliente

Para que seas capaz de mirarte y reconocerte en cada uno de estos puntos.

 

Los pilares básicos de la resiliencia para tener en cuenta son:

– Competencia social: es la capacidad de ser capaz de establecer relaciones de buen grado con nosotros

– Ser resolutiva, es la capacidad de resolver problemas en vez de crearlos.

Me gusta explicar que la principal diferencia que existe entre una postura de víctima y una de protagonista, es que cuando me ubico en papel de víctima veo TODO como un problema. En cambio cuando me posiciono en un papel protagónico, a las mismas situaciones que antes las veía como un problema hoy empiezo a ver posibilidades de acción.

– Somos resilientes cuando podemos autogenerarnos, autoinventarnos.

Como seres humanos tenemos la característica de ser Autopoieticos, que es la capacidad de generarnos constantemente en la vida.

– Tener un propósito de vida.

Cuando conectamos con todo nuestro potencial y con el sentido de nuestras vidas, nos da la capacidad de sobreponernos porque sabemos que tenemos algo por lo que avanzar, algo por lo que vivir, algo que le da sentido a nuestras vidas.

– Somos resilientes cuando conectamos con la tierra, con la vida, con el origen de todo….Con el AMOR.

A su vez es de vital importancia que tengas presente cuáles son las características de una persona resiliente para que comiences a auto-evaluarte y, por ende, a desarrollar las que consideres que te faltan y a potenciar las que sentís que tenés.

 

Los principales atributos del resiliente son:

a) La persona resiliente tiene introspección,

Es decir, es capaz de saber donde está ella y donde están los otros. Es capaz de mirarse, observarse y saber qué es lo que necesita para seguir avanzando y aprendiendo.

b) Es inter-dependiente,

Comprende que como se comporta y actúa puede afectar a los demás y viceversa. Sabe del poder que tiene lo que dice y hace, y de como eso le afecta a sí mismo y por ende el poder que tiene en el resto de su entorno.

c) Tiene capacidad de establecer vínculos e interacciones.

Vivimos en un mundo en el cuál resulta indispensable para ser felices, sociabilizar. De allí la importancia de saber crear vínculos que nos potencien y que nos hagan bien.

d) Es una persona emprendedora, tiene iniciativa, es proactiva y tiende siempre a accionar a pesar de los resultados.

Es esa persona que aprende a disfrutar del camino tanto o más que de el resultado en sí.

e) Es una persona creativa.

es decir, tiene capacidad de expresarse en algún dominio del arte. Sabe como expresarse y no reprime emociones.

f) Es capaz de salir de su marco conceptual y comprender al otro.

El ejemplo más claro de esto es preguntarte, cuántas personas en tu agenda de teléfono hay que no piensen como tú, que no son de tu mismo grupo político,  o espiritual o de pensamiento ¿Cuántos diferentes tienes en tu agenda?

g) La última, es que las personas resilientes tienen muy buen sentido del humor.

En muchas ocasiones es el humor el que nos salva, es a través del humor que somos capaces de reinventarnos, de contarnos historias que nos ayuden a conectar con nuestra mejor versión.

 

Para finalizar quiero compartir contigo una frase que resume de alguna manera la actitud protagónica, resiliente, adaptativa y libre que te propongo comiences a desarrollar, potenciar y por sobre todo a vivir.

«Algo en mí sabe que nada puede ocurrirme, que nada puede destruirme. Se trata de ese núcleo indestructible en nosotros, ese núcleo indestructible de lo divino en cada uno de nosotros. Entonces, el miedo cesa y, cuando el miedo cesa, hay una especie de porción menos de horror sobre la tierra. ¡Porque el miedo es el mayor creador de realidades que existe!

Christiane Singer

Gracias por permitirme entrar a tu vida, acompañarte con cada una de estas líneas y por aprender juntas!!!!

Un fuerte abrazo!!!

Paula