¿Cómo identificar qué son hábitos positivos para ti y cómo construirlos?

Acompáñame, te lo contaré después de una corta reflexión;

Ya atravesamos la década en la que hacer más y más era lo que se consideraba correcto.

Aquella idea de que mientras menos duermas, más ocupada estés y más actividades realices muestra un supuesto éxito.

Pero nada de esto resultó en algo positivo y por lo tanto nada de ello ayudó realmente a ser más exitosa, a sentirte bien contigo misma y/o a ser la persona que quieres ser.

Por el contrario, hemos descubierto que hacer más no significa hacer mejor y que llevar tu cuerpo y tu mente al máximo no te acompaña a un camino de largo éxito.

Hoy sabemos que el balance es esencial para mantenerte fuerte y mentalmente sana a largo plazo.

Hoy el interés está clavado en la generación de hábitos sanos.

Pero, ¡Atención!

No todo hábito es para ti y no porque haya funcionado para otras personas significa que también funcionará para ti.

Los hábitos de tu mejor amiga no son necesariamente los ideales para ti y los que mantienes ahora no necesariamente serán los mejores para ti a largo plazo.

Es por eso que antes de entrar en los detalles de qué son hábitos y cómo construirlos quiero llevarte a una reflexión que te ayude a tomar buenas decisiones.

Y es esta:

Los hábitos que desarrolles tienen que ser congruentes con la vida que tú quieres para ti y tienen que respetar tu esencia.

Primero debes saber qué es realmente lo que quieres TÚ.

Debes saber cuál es tu esencia.

Debes poder permitirte ser tú misma.

 

Los hábitos de otros no son siempre los mejores para ti

Hay 3 ejemplos que he visto repetidas veces.

1. El hábito de despertarse muy temprano por la mañana

Personalmente creo que este hábito es muy positivo.

Más de una vez he disfrutado de los resultados obtenidos gracias a varios días de despertar cuando aún está muy oscuro y muchas horas antes de que el resto de la familia se despierte.

Pero también te aseguro que esto no funciona para todos y no funciona de manera independiente.

Para que despertarse a las 04:00 sea positivo debes estar segura que estás acostándote temprano, que la noche es de verdadero descanso y/o que puedes hacer siesta durante el día.

La privación de sueño no es positiva en ningún momento.

Y si tu intención es ser más productiva y rendir mejor, entonces las horas de descanso son indispensables.

He conocido cientos de mujeres para quienes despertarse temprano no funciona y eso está bien.

Son personas amantes del silencio de la noche y tienen más concentración cuando el día normal ha acabado.

Así que adquirir el hábito de dedicar algunas horas de tu máxima concentración nocturna a ese gran proyecto que tienes en mente está bien también.

 

2. Los hábitos de alimentación

Mucha atención a cualquier idea que tu amiga te haya contado sobre su magnífico plan de batidos, sobre esa dieta de limpieza o sobre la abstención de algún tipo de alimentos.

Puede que le haya funcionado.

Pero tú no estás obligada a hacer lo mismo.

Recuerda; el balance es lo más importante de todo.

Y tú, según tus costumbres, el nivel de ejercicio que realizas, tu tipo de sangre y tus preferencias puedes escoger una alimentación que busque salud y balance según tus preferencias.

Si vas a hacer un cambio, asegúrate que sea uno que tú quieres, que va acorde a tus necesidades y que tiene como enfoque el balance en tu salud.

 

3. Cierto hábito de aprendizaje

Así como cada tipo de alimentación es mejor para ti si se ajusta a tu estilo de vida y preferencias, también lo son los hábitos de aprendizaje.

A mí me funciona muy bien escribir para aprender.

Y a otras les funciona muy bien únicamente escuchar o leer.

Así que si tienes planeado incrementar tus hábitos de estudio, tienes que asegurarte de hacerlo reconociendo qué es lo que mejor funciona para ti.

Conocí una vez una mujer que invirtió una gran cantidad de dinero en audios con la seguridad de que los audios eran la mejor forma de aprender más rápido.

Sin embargo, ella con los audios hacía varias otras cosas, no dedicaba su concentración por entero o se quedaba dormida y contrario a lo que le dijeron alguna vez, su subconsciente no aprendió nada.

La personalidad de esta mujer requería otro tipo de estilo de aprendizaje.

Y sin decir que los audios son malos, para ella no funcionaron.

¡Que no te ocurra lo mismo!

Ahora si vamos al tema especial

 

¿Qué son hábitos y cómo construirlos?

Y para empezar quiero preguntarte:

¿Estás viviendo la vida que quieres?

Porque sí, tú si eres libre de construir la vida que tú quieres.

cme-ad

Y te digo esto porque muchas veces escucho a mujeres culpar a otros factores por la situación en la que están como por ejemplo;

  • Quisiera aprender otro idioma pero no tengo tiempo.
  • Quiero bajar de peso pero no voy a dejar ni el chocolate ni el arroz.
  • Quisiera mi novio ideal, pero todos los hombres son iguales.

Pues ante esto hay una sola verdad.

Eres libre y responsable de hacer los cambios que quieras cuando quieras hacerlo.

Y con este artículo quiero mostrarte que los factores: tiempo, distancia o lo que sea que crees que te “impide” estar donde quieres estar, no son absolutos y muchas veces no son ni siquiera reales.

Puedes remover los limitantes con acciones y así conseguir tus objetivos, así de poderosos son los hábitos.

Esta es la razón por la que escribo esto, para decirte que si no estás conforme con tu situación actual, si sientes que quieres hacer algo o ser algo pero no sabes cómo, puedes solucionarlo cambiando tus hábitos.

 

¿Qué son los hábitos?

Un hábito es una acción o conjunto de acciones que repites constantemente y de forma casi inconsciente.

Por ejemplo:

Desde cepillarte los dientes todos los días antes de dormir, hasta levantarte todos los días a las 6 de la mañana a correr.

El impacto que tiene un hábito en ti es que va a definir tu calidad de vida.

Lo que haces, comes, piensas, dices, etc.

Todo esto va a influir en tus relaciones sociales y en la relación contigo misma porque toda tu vida está determinada por hábitos

Según investigadores de la Universidad de Duke: “Los hábitos representan aproximadamente el 40% de nuestros comportamientos en un día determinado”

Y por esta misma razón, tus hábitos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para tu vida.

Es decir, hay acciones que realizas repetidamente y de forma automática que van a tener una consecuencia buena o mala en ti.

Los “malos hábitos” afectan tu salud mental, emocional y física de manera negativa, así como también tus relaciones y situaciones.

Y los  “buenos hábitos” lo van a hacer de una forma positiva.

Y sí, tus hábitos sí pueden determinar la situación en la que te encuentras,

Por eso son tan importantes.

Y por eso, para que tengas un cambio en tu vida, tienes que establecer hábitos que sean congruentes con la vida que quieres tener.

Albert Einstein tenía razón cuando dijo “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”

Esto tú ya lo sabes y yo deseo que la monotonía o el miedo al cambio no te impida hacer lo mejor para ti.

 

¿Qué no son los hábitos?

Ya sabemos que un hábito es una acción que repetimos a diario de manera irracional.

Y este va a definir muchos aspectos en tu vida.

Por ejemplo; Si lees 10 páginas de un libro antes de dormir, vas a tener conocimiento sobre lo que estás leyendo.

Acción que puede ayudarte en tu entorno laboral, social.

Lo que a su vez puede aumentar tu autoestima.

Al hacerlo constante y repetidamente se convierte en un hábito

Mientras que una acción nueva o que no se repite constantemente y para la cual necesitas mucho esfuerzo para implementarla en tu día a día es considerada únicamente una acción que no es un hábito.

Por ejemplo:

Cuando tienes la costumbre de alimentarte saludablemente, comer comida rápida un par de veces al mes es un ejemplo de lo que no es un hábito.

O empezar a hacer ejercicio y repetirlo por 2 semanas antes de volver a detenerte por otras 3 semanas y volver a hacer ejercicio por una semana es también un ejemplo de lo que no es un hábito.

Cualquier acción que te cueste hacer no es un hábito.

Ahora quiero hablarte de los vicios.

Como te mencioné, los malos hábitos te pueden afectar de manera negativa y en algunos casos causarte vicios.

Muchas personas confunden un mal hábito con un vicio, pero no es así.

Evidentemente, los hábitos que no son saludables te pueden llevar a los vicios.

Muchos también hablan del concepto de hábitos nocivos refiriéndose a los vicios ya que perjudican tu vida y salud.

Pero los hábitos en realidad se pueden construir y eliminar. Algunos hábitos son más difíciles de cambiar que otros pero igual se pueden cambiar.

Mientras que un vicio es algo que ya no se puede eliminar.

Se pueden crear hábitos para contrarrestar al vicio, pero este siempre va a estar.

 

¿Qué necesitas saber para construir nuevos hábitos?

¡Te tengo una muy buena noticia!

El hábito no es algo con lo que nacemos.

Los hábitos son comportamientos aprendidos, por lo que puedes aprender nuevos hábitos que te ayuden a ser la mujer que quieres ser.

Esto quiere decir que tú puedes adquirir y construir nuevos hábitos a medida que vas repitiendo y repitiendo acciones.

Entonces sí puedes crear nuevos hábitos saludables y evitar crear los no saludables.

Pero para esto es necesario: la constancia y sobre todo la intención de hacerlo.

«Si repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación»

Jane Wardle

 

En la década de los 50´s se creía que después de 21 días repitiendo una  acción, esta se convertía en hábito.

Posteriormente, el estudio de:

“Cómo se forman los hábitos: modelando la formación de hábitos en el mundo real” decía que se necesita un promedio de 66 días, repitiendo la misma acción, para crear un hábito

En este Estudio se usaron a 96 personas para crear un hábito.

Ellos se tardaron entre 18 y 254 días para conseguirlo.

Lo que demostró que lo más importante para construir un hábito no es la cantidad de días que repites esa acción de forma consciente para que tu inconsciente la aprenda.

Si no que debes tener claro por qué lo haces y qué quieres conseguir con ese nuevo hábito.

Así, este proceso de repetir la acción hasta que lo hagas de forma inconsciente, te va a llenar.

Y hacerlo va a ser placentero.

 

Preguntas esenciales para construir los mejores hábitos

Retomando lo que te comenté podemos entonces asegurar que preguntarte

¿Por qué quiero incluir este hábito en mi vida?

y ¿Qué quiero conseguir con este hábito?

son preguntas esenciales para definir hábitos exitosos en ti.

Pero además te invito a incluir en tu reflexión también el responderte

¿Qué quiero cambiar en mi vida?

¿Qué vida quiero tener en 3, 5 y 10 años?

 

Cómo implementar los cambios hasta transformarlos en hábitos

Vamos a asumir que tu primer deseo es tener una mejor salud física.

Para lograrlo vas a definir metas que te llevarán a incorporar lo necesario para desarrollar el hábito.

Por ejemplo podrías definir hacer 35 minutos de ejercicio 3 veces por semana.

Y créeme que aunque los primeros minutos no te sientas fuerte, flexible o segura, cuando lo consigas vas a sentir una satisfacción enorme.

No se diga cuándo estas acciones se conviertan en hábitos y empiecen a dar frutos y los resultados sean visibles.

Pero qué hay de las barreras;

Si no tengo máquina de ejercicio en casa

Si no puedo salir a trotar si mi barrio es muy peligroso.

O si crees que no tienes tiempo para eso.

O incluso si sientes frío, si justo ese día te llamó tu amiga, o si te quedó trabajo pendiente por hacer.

Lo primero que tienes que hacer es ser consciente del valor que tienen tus hábitos y del objetivo que quieres alcanzar.

Si en realidad quieres cambiar algo en tu vida vas a tener que eliminar los hábitos que no te aportan a lo que quieres llegar a ser.

Y ¿cómo lo vas a hacer?

Reemplazar

Tienes que reemplazar estos hábitos que están estorbando por unos que te beneficien.

Analiza tu vida y sé sincera contigo misma identificando todo aquello que no es congruente con la mujer que tú quieres ser.

Deja las excusas, deja de ser víctima y empieza a tomar el control y poder de tu vida porque solo tú tienes la capacidad y la verdad para lograr lo que quieres de ti.

Hasta pronto.

– Mariela Sánchez