Te quiero mostrar diferentes formas para potenciar tu desarrollo personal.
Posiblemente, nada de lo que te diga será nuevo para ti, sin embargo tengo también algo especial que quiero compartir contigo.
Te mostraré como potenciar tu desarrollo personal, contándote lo que yo hago en mi rutina.
Si, esta vez, te contaré un pedacito de mi historia y te hablaré desde mi ejemplo y experiencia.
Tu desarrollo personal empieza con una transformación interior
Muchas personas dicen que el mundo exterior es el reflejo de nuestro mundo interior.
Y yo pienso que esto es muy cierto.
Sin embargo, no todas saben lo que verdaderamente tienen en su interior.
Lastimosamente he visto que muchas mujeres tienen ideas muy equivocadas sobre lo que creen guardar en su interior.
He visto a mujeres maravillosas creer que dentro de si mismas solo tienen dolor o culpa.
También he conocido a mujeres muy inteligentes que piensa que dentro de si mismas sólo tienen falencias o grandes listados de errores.
Incluso me recuerdo a mi misma, casi 10 años atrás cuando sentía que mis sentimientos no eran válidos y cuestionaba todo de mí.
Pero ahora sé muy bien que no es así.
Y no solo para mí, sino para las cientos de mujeres con las que he trabajado.
La clave está en descubrirse a una misma.
Descubrirse más allá de los errores pasados, de las culpas, de las frustraciones.
Y regalarse a una misma la oportunidad de descubrirse desde las virtudes, los sueños, las capacidades, etc.
La realidad es que, para cambiar nuestra vida, tenemos que conocer nuestro mundo interior. Y en base a eso decidir qué es lo que queremos cambiar.
Tú has llegado donde estás por tus propias creencias.
Y también te has detenido por tus propios limites y conceptos equivocados.
Henry Ford dijo:
«si tu crees que no puedes hacer algo o si puedes hacer algo, las dos son ciertas«
Y esto es, sin lugar a duda, completamente cierto.
Es por eso que para potenciar tu desarrollo personal, debes empezar con una transformación interna.
La mayoría de tus barreras son mentales
Estoy segura de que te enfrentas a una serie de dificultades.
Sé que al igual que todas nosotras tienes problemas y miedos.
Pero te puedo asegurar que tú eres la única de conduce tu vida ya que ninguna circunstancia externa tiene el poder de hacerlo.
Si tú esperas que algo bueno pase, entonces tienes que construirlo desde ti y generar ese cambio.
Yo estoy aquí para expandir tu mente y guiarte en un proceso de cambio.
Quiero guiarte para que dejes de lado antiguos conceptos y los reemplaces por unos nuevos, unos más constructivo.
Yo hoy quiero sembrar en ti varias ideas para que aprendas a potenciar tu desarrollo personal.
Una historia para ti – El poder de tus pensamientos
Tú quieres potenciar tu desarrollo personal, y yo quiero convencerte de que puedes hacerlo.
Y para eso te contaré una pequeña historia que describe claramente el fenómeno del poder de tus pensamientos.
Una madre joven tenia una vida común y corriente.
Ella trabajaba como mesera y tenía una pequeña familia. Hasta que un día, esta mujer un día tuvo un terrible accidente.
Los médicos afirmaron que ella había sufrido un golpe tan fuerte en su cabeza, que en realidad era un milagro que no hubiese muerto.
Como resultado del accidente, ella perdió perdió la memoria de todo lo que había sido su vida hasta ese momento.
Imagina cómo sería eso para ti.
Un buen día despertarte sin tener ningún recuerdo de quién eres, de lo que hiciste, de los miedos que tienes. No saber de qué eres capaz y de lo que no, no conocer nada de tu vida.
Para ella, su vida pasada pasó a ser una hoja completamente en blanco.
Quienes la rodeaban tuvieron que contarle todo nuevamente, incluyendo el hecho de que tenia un esposo y una hija.
Y claro, en esta pérdida de memoria, así como desaparecieron los bellos recuerdos, desaparecieron también los prejuicios, barreras y pre conceptos que tenía de sí misma.
Presta mucha atención, porque ahora llega la mejor parte de esta historia.
A continuación te demuestro que las barreras que te limitan potenciar tu desarrollo personal están en tu mente.
Esta mujer tuvo que estar varios días en el hospital rodeada de médicos y especialistas.
Todos la analizaban día y noche y no dejaban de repetir lo especial y único de este caso.
Ella era especial, su cerebro era especial, su recuperación era especial.
Doctores de otras ciudades llagaban a verla y recalcaban también lo especial que era ella.
Y así, este mensaje fue sembrándose en su mente.
Ella era especial.
En su memoria no guardaba prejuicios, ni miedos o limitaciones y se convenció a si misma que era especial.
¡Debía serlo!
Al recuperase, ella se negó a regresar a la vida que tenía antes.
Ella sentía que podía hacer más que lo que había estado acostumbrada a hacer por tantos años.
Ella se informó sobre su caso y sobre la respuesta de su cerebro.
Se reunió con varios especialistas y estudió mucho sobre el tema.
Después de varios años, ella apoya el desarrollo de tratamientos neurológicos y trabaja con diferentes especialistas del área.
Y todo empezó porque creyó ser especial.
7 actividades para potenciar tu desarrollo personal
No es mi intención que creas que requieres de una crisis para finalmente decidir potenciar tu desarrollo personal. Ni deseo que te ocurra algo que te obligue a vivir una situación así.
Tan solo deseo que creas en ti, en tu potencial y en tu gran capacidad de lograr todo lo que determines importante.
Quiero que restes valor a las ideas limitantes que tienes en tu mente y abras la oportunidad de introducir nuevas ideas y conceptos de vida.
Y por eso comparto 7 actividades que puedes hacer para potenciar tu desarrollo personal.
He seleccionado estas 7 porque son las que yo mejor he utilizado y que hoy por hoy forman parte de mi rutina.
Yo hoy quiero darte testimonio y ejemplo y quiero invitarte para que me acompañes y te unas en este estilo de vida.
1. Expande tu mente
Lo primero, más importante y más enriquecedor es expandir tu mente.
No limites tu cerebro a repetir cada día las mismas actividades, hablar de los mismos temas, a repetir la misma información que escuchas y atrévete a más.
Abre tu mente y permítela crecer.
Lee y lee todo lo que puedas. Lee temas para tu desarrollo laboral. Investiga sobre nuevas tendencias. Lee por distracción o para inspirarte.
Regálate la oportunidad de ampliar tus conceptos y abrir tu mente aprendiendo y descubriendo más de la vida.
Utiliza los libros en los transportes públicos, usa de audio libros cada vez que puedas y simplemente abre tu mente porque te aseguro que hay mucho, muchísimo más de lo que estás acostumbrada a conocer.
Lo que yo hago como parte de mis momentos de distracción:
Escucho audio libros regularmente.
Eso representa en promedio un libro al mes.
Leo una noticia sobre un tema del que no conozca nada: Esto me da temas interesantes y actuales sobre los cuales conversar.
2. Aprende nuevas habilidades
Tu capacidad de aprendizaje no acaba cuando acabas tus estudios.
Y si es que la última vez que aprendiste algo nuevo fue hace más de 9 meses, entonces debes saber que tus conocimientos generales están desactualizados.
Sea profesional o personalmente, lo que conoces ya ha sido reemplazado por una forma más eficiente de hacerlo.
Y no temas, no pretendo asustarte. La verdad es que el promedio de las personas realiza el mismo trabajo durante años sin preocuparse de aprender algo más allá de lo que ya conocen.
Pero yo quiero que tú te atrevas a más.
Yo quiero que aprendas a potenciar tu desarrollo personal y dejes de ser parte del promedio.
Así que mi segunda recomendación es que aprendas una nueva habilidad, o que la fortalezcas cada 3 meses.
Lo que yo hago como parte de mis metas:
Practico las habilidades laborales que aún no he perfeccionado y que son más necesarias para mi negocio.
Me atrevo a intentar algo nuevo y así descubro más sobre mis fortalezas y debilidades
3. Hacer ejercicio
Una mente saludable funciona mejor en un cuerpo saludable, de eso no hay duda.
Y si tú de verdad quieres potenciar tu desarrollo personal, entonces necesitas las fuerzas y las energías que el ejercicio te brinda.
Las ventajas de tener un cuerpo sano van muchísimo más allá de cualquier concepto estético que tengas.
Hacer ejercicio mejora tu postura, aumenta tus energías, libera tu mente, mejora la concentración y te hace sentir mejor,
Es un proceso hormonal del que ya te he hablado antes, pero sólo tú puedes decidir incluirlo como un hábito.
Lo que yo hago para fortalecerme:
Aunque con hijos pequeños mi rutina de ejercicio ha cambiado muchísimo, sigo una aplicación de ejercicios que me ayuda a hacer ejercicio dentro de casa y la cumplo mínimo 2 veces por semana.
Quisiera decir que es más, pero no voy a mentirte solo alcanzo a dos veces por semana.
Pero es suficiente para mantener mi menta clara, mejorar mi concentración y sentirme mejor.
4. Cambia tu postura
Si puedes cambiar tu cuerpo, entonces también puedes cambiar tu mente y tener una buena postura es una de las mejores soluciones para todo.
Cuando mantienes una postura erguida a lo largo del día mejoras tu cuerpo porque, en lugar de recaer todo el peso dañando tu espalda, fortaleces tus pequeños músculos para sostenerte mejor.
Además, al cambiar tu postura cambias tu estado de ánimo.
Hay varios estudios que lo demuestran.
Decide cultivar el hábito de una buena postura y verás cómo te sientes mejor.
Además, como beneficio extra tendrás que tu figura se verá más atractiva.
Lo que yo hago para recordar mantener una buena postura:
Cada dos horas de trabajo me levanto y estiro mi cuerpo. Brazos muy arriba y largos estiramientos de espalda y piernas.
Me ayuda a mejorar mi postura y de paso hago una pausa.
Me miro cuando estoy frente al espejo.
Si, aunque suene obvio, pero muchas mujeres no se prestan verdadera atención cuando están frente al espejo.
Yo me miro y me aseguro de ver mi espalda recta.
Salto antes de ponerme frente a la cámara o antes de sentarme a escribir algo importante.
Saltar y levantar los brazos antes me ayuda a trasmitir la energía que deseo.
5. Sé generosa
La verdad es que pienso que no sirve de nada potenciar tu desarrollo personal si es que no lo vas a utilizar para ayudar al resto.
Si bien el mundo es una competencia constante, necesitamos los unos de otros para poder ganarla.
Además, el acto de dar sin esperar nada a cambio es una de las satisfacciones más grandes que puedes imaginar.
Entrega más de ti misma, entrega tiempo, energía, dinero, bienes, etc. Da por el simple deseo de dar y permítete valorar el aporte que significa para otros.
Lo que te recomiendo hacer para dar más:
Comparte tiempo con quienes amas sin ver tu celular.
Escucha de verdad, mira a los ojos a las personas y comparte tu tiempo.
Se parte de un programa de ayuda.
Busca grupos de voluntarios, escuelas de bajos recursos, hospitales, centros de acogida o cualquier otro lugar que necesite el apoyo constante y únete a sus proyectos. Además de conocer gente hermosa, llenarás tu vida de experiencias únicas.
6. Deja de quejarte
Siempre lo he pensado; si no haces algo por cambiar aquello que no te gusta, entonces pierdes el derecho de quejarte al respecto.
Al quejarte concentras tus energías y pensamientos en aquello con lo que estás inconforme.
Es decir, pierdes energía y tiempo además de alimentar tus relaciones con temas desgastantes y limitantes.
Está bien comentar respecto a situaciones complejas o temas ‘de moda’, pero concentrar tus conversaciones en quejas no es una opción.
Además, quejarse es un hábito de quien no se hace responsable de su propia vida y tú no quieres ser una de esas personas.
Cómo reduzco yo las quejas:
Ante una situación compleja enfoco la concentración en aquello que yo estoy haciendo para solucionarlo.
Comprendo a las personas que se quejan de todo, pero procuro restarle valor y espacio en mi vida.
Me gusta tener un tema interesante del qué hablar para cambiar en el enfoque de las conversaciones negativas.
7. Ten una vida social activa
Esta bien trabajar, aprender, ejercitarte y lo que sea que tú hagas, pero todo eso vale la pena solo si es que tienes una vida social activa.
Recuerda que lo hermoso de construir tu propia felicidad es compartirla con quienes tú deseas.
Así que, por más cansada que estés, por más asuntos pendientes que tengas, tienes que tener una vida social.
Y por favor nada de excusas.
Si quieres hacer algo, puedes hacerlo.
Cómo yo me mantengo conectada:
Cada semana hablo con alguna de mis amigas ubicada en cualquier otro país. (Mis amigas están en varios rincones del mundo)
Tengo citas con mi esposo. Más allá de la rutina, tenemos un plan para descubrir 12 nuevas actividades por año.
Organizo reuniones en casa. Si, soy de las que les gusta tener invitados así que me comprometo a invitar a los amigos frecuentemente a casa
Conclusión
Tú tienes todo en tus manos para potenciar tu desarrollo personal.
Empezar es una decisión de la que únicamente tú eres responsable y de la que vas a disfrutar enormemente.
Tú quieres ser mejor, quieres cambiar, quieres empoderarte, tú quieres ser esa mujer poderosa que se siente feliz consigo misma.
Entonces hazlo.
Te compartí 7 hábitos que pueden ayudarte a empezar y si gustas trabajamos juntas para hacer un plan de acción aún más específico y detallado.
Todo lo que sea necesario para convertirte en la mujer que tú quieres ser.
Ponlos en práctica, cuéntame cuál de ellos es el que más te gusta, cuál dio los mejores resultados, o incluso, cuéntame cuál crees tú que me hace falta incluir.
Hasta pronto,
Mariela Sánchez
Coach de mujeres de ejecutivas y profesionales.
Ayudo a mujeres profesionales a dar el siguiente paso en sus carreras manteniendo un balance personal y profesional sano.
https://marielasanchezcoach.com
Creadora de Mujeresempoderadas.com