Hoy quiero hablarte un poco acerca de lo que es tomar decisiones y de cómo no hacerlo es muy perjudicial para nuestra vida.
Poco a poco y como vayas avanzando en la lectura de este artículo sabrás de lo que te hablo.
La palabra decisión proviene del latín decisio.
Que tiene como significado «opción escogida ante todas las posibilidades«.
Decidir es el proceso de análisis y evaluación de las posibilidades para determinar cuál es la mejor opción.
Si observas bien tu día cotidiano te encontrarás que constantemente tomamos decisiones, elegimos como vestir, que desayunar, cuál camino tomar hacia nuestro trabajo, etc.
Estas yo las considero elecciones más que decisiones.
Decidir representa un gran impacto en nuestra vida, no es lo mismo elegir qué calzado me luce mejor con mi outfit, a decidir a qué vecindario me gustaría mudarme.
Cambiar de casa implica un análisis a profundidad respecto a muchas otras cuestiones.
Decidir es importante y más importante es hacerlo a tiempo, postergar la toma de decisiones puede tener un gran impacto en nuestra vida a largo plazo.
En este punto si me sigues leyendo te estarás ahora cuestionando el cómo puedo tomar decisiones importantes en mi vida, qué es lo esencial para poder convertirme en una mujer decidida.
Te invito a que vayamos juntas a averiguarlo.
Las principales características de una mujer que sabe tomar decisiones
A continuación te comparto 3 de las características más valiosas a la hora de tomar decisiones.
Si no las tienes no significa que no lo estés haciendo bien.
El solo hecho de estar leyendo estas palabras ya refleja tu compromiso hacia ti misma y eso es lo más valioso.
¡Sigue adelante!
#01 Buena autoestima
Una mujer que se sabe reconocer como un ser humano integral, comprende que tiene cualidades y habilidades únicas, conoce sus áreas de oportunidad y no solo las reconoce, trabaja día a día para ser la mejor versión de sí misma, es una mujer que jamás permitirá que alguien más tome las riendas de su vida.
Siempre, ante cualquier situación en la que tenga que ser valiente para tomar una decisión, confiará en ella y seguirá su intuición porque sabe que lo peor de decidir es no hacerlo.
Puede que no tome siempre las decisiones correctas o las más acertadas.
Sin embargo en cualquiera de las experiencias obtendrá nuevas armas para fortalecerse y estas ayudarán a su crecimiento.
#02 Siempre está en desarrollo constante
Esta característica habla de la mujer que no teme experimentar nuevos horizontes, a ella no le gusta quedarse en su zona de confort o no arriesgarse por miedo al fracaso.
Todo lo contrario, siempre está en constante movimiento para nutrir su desarrollo personal.
Son esas mujeres que van de arriba para abajo no deseando que el día tengas más de veinticuatro horas, si no hacen que su día rinda.
El miedo para ellas es un aliado, no un enemigo, toman fuerza en él para impulsarse no para paralizarse.
Son aquellas que se sienten imparables…
#03 Adaptabilidad y aceptación al cambio
El estar constantemente inmersa en una zona de confort aunque parece en un inicio algo que te da seguridad, a largo plazo la postergación de tus proyectos afectará en la calidad de tu salud emocional.
Se verá reflejada en la insatisfacción, frustración y ansiedad, porque en definitiva estás en un lugar en el que no deseas estar.
Cuando no le temes al cambio y además te adaptas fácilmente a él, tomar decisiones será para ti una tarea sencilla.
Conoces que no hay mejor lugar que el aquí y el ahora, hacia dónde hayas elegido caminar será el rumbo correcto.
El cambio te ayuda a trascender y a vivir cada etapa con conciencia.
“HOY ES LO MEJOR QUE TE ESTA PASANDO”.
Los 5 errores más comunes de las personas indecisas
La indecisión va ligada a la falta de confianza y nos re-direcciona directamente a cuestionar nuestras decisiones.
También se asocia a un sentimiento de inseguridad, una excesiva autoexigencia a no equivocarnos.
No permite arriesgarnos y nos nubla la visibilidad impidiéndonos ver con claridad al plantearnos diferentes situaciones.
A algunas personas el tomar decisiones les causa un gran conflicto e inclusive para hacerlo necesitan ayuda de otros.
Muchas veces la causa de la indecisión nace cuando echamos una mirada al pasado en aquello que no salió como esperábamos, el temor a equivocarnos de nueva cuenta hace que veamos todo de una manera negativa.
Causando que posterguemos nuevos proyectos y en ocasiones descartándolos por completo de nuestra vida.
A continuación compartiré contigo algunos de los errores que cometen las mujeres que suelen ser indecisas al momento de tomar decisiones.
Error #01 Precaución excesiva
Tienden a mirar el lado negativo de las situaciones.
Piensan y hablan del posible fracaso en lugar de concentrarse en las posibilidades y en los medios con los que cuentan para alcanzar el éxito.
Hablamos de una visión nublada por el pasado, si en algún momento de su vida tomaron alguna decisión poco certera en el presente esto les paraliza e imposibilita para poder tomar decisiones.
Por supuesto que el pasado puede servir como referencia.
Sin embargo, cada momento de nuestra vida es diferente, estamos en constante evolución y creer que somos los mismos que ayer es un muy grave error.
Error #02 Siempre están buscando excusas
¿No has escuchado a quien dice; “Este no es el mejor momento”?
Es importante conocer nuestros medios y nuestras alternativas para conseguir nuestras metas, pero no es válido utilizarlas como pretexto para no comenzar.
Imagina que tienes en mente hacer el viaje de tus sueños y tus finanzas no tienen la liquidez óptima para realizarlo ahora, sin embargo es el viaje de tus sueños y decides comenzar a ahorrar para realizarlo.
En este caso sabes que ahora no es el mejor momento para realizarlo, pero sí puedes trabajar en ello para que puedas conseguirlo.
Así conoces tus medios y tus alternativas, pero hay quien decide no realizarlo en ese momento y no hace nada por que sea en un futuro y van fincando muros en lugar de derivarlos.
Error #03 Temen decir SI o NO
Las personas que no actúan de acuerdo a lo que piensan y sienten, temen mucho a decidir entre sí o no.
Y suelen buscar complacer a otros primero que a ellos mismos.
Se convierten en personajes secundarios de su historia cuando deberían de ser los protagonistas.
Lamentablemente estas personas viven bajo la constante influencia y esperando satisfacer expectativas de alguien más que no siempre es consciente de la influencia que tiene o ni siquiera tiene buenas intenciones al respecto.
Muchas de las veces este comportamiento fomenta la baja autoestima y la depresión.
Este tipo de conductas fomentan que la persona cree una codependencia emocional.
Error #04 No existe una coherencia entre lo que piensan y sienten con sus acciones.
Pese a que saben que hacer tal o cual cosa corrompe sus valores y los va a perjudicar, lo hacen porque otros les dicen que es lo correcto.
Por querer estar dentro de los estándares o etiquetas que la sociedad marca, hacen cosas que saben que no son buenas para ellas.
Optan por no dejar un trabajo extenuante o una relación tóxica por miedo a no encontrar algo mejor o simplemente por el que dirán los demás.
Y mientras esto ocurre su salud emocional se ve seriamente afectada.
Si quieres ponerle fin ¡Hazlo!,
Si no lo quieres hacer ¡No lo hagas!.
NADIE te puede obligar a hacerlo.
Error #05 No se conocen ellas mismas
¿Quién eres?
Las personas que son indecisas no logran encontrar una respuesta satisfactoria a esta pregunta.
No saben qué responder, pueden hablar de lo que son los demás en su vida pero difícilmente logran concretar quienes son ellas.
Hablo de más allá de lo que a simple vista los demás pueden percibir.
Quién eres desde tu interior.
Conocernos es el primer paso para saber lo que en realidad queremos, si no empezamos por ahí, seremos todo lo que otros quieran que seamos y nada más alejado está eso de nuestra verdadera realidad.
De estos 5 errores ¿Conoces alguno?
Reflexión final
Quiero contarte un relato que viene muy relacionado con el tema del que estamos hablando.
Este lo he escuchado en la voz de Jorge Bucay, él es un médico, psico dramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.
Había una vez un centauro quien, a pesar de su condición mitad hombre mitad caballo, vivía feliz en una hermosa pradera.
Los moradores del pueblo vecino estaban agradados por su presencia y admirados por su majestuosa y misteriosa naturaleza.
Cierto día el centauro sintió hambre así que se puso a pensar qué comer y al hacerlo entró en un conflicto.
Su condición humana quería una hamburguesa pero al mismo tiempo saboreaba un heno que veía colgar de un árbol.
Y duró días y días en poder decidir qué comería hasta que su hamburguesa terminó echándose a perder y el heno humedeció.
Así el centauro se quedó sin comer.
Agotado quiso dormir y nuevamente lo complejo de su anatomía lo hizo entrar en conflicto.
No sabía si quería descansar en un hotel o en un establo, paso días pensándolo.
Cansado y sin dormir el centauro enfermó.
Ya enfermo, nuevamente la indecisión llegó a su mente al no saber si ir a un médico o a un veterinario, mientras lo pensaba el centauro murió.
La gente al ver a aquella criatura muerta no sabía si darle cristiana sepultura o enterrarlo en el campo.
Tal fue el conflicto que llamaron a la escritora del cuento para ver lo que hacían.
Ella tampoco supo qué hacer.
Así que revivió al centauro y todo volvió a comenzar.
Nunca nadie pudo decidir, ni siquiera el centauro si era más hombre que caballo o caballo que hombre.
Como ves, la peor decisión de todas es no decidir, es la única decisión que determina el fracaso de lo que nos sucede.
Cualquier decisión aunque sea la menos adecuada será mejor que no decidir.
Siempre es bueno soltar las riendas de la vida, sin embargo esto no se debe de confundir con darle un sentido.
Fluir como el agua en el río pero darle cauce y dirección hacia lo que nosotros deseamos.
Recuerda que esta es tu vida y nadie más es responsable de lo que ahora estás viviendo.
Tu misión es tuya y nadie más que tú tiene el deber de cumplirla.
Con amor y en amor…
Elena Mendoza.
PD: Déjanos un comentario y cuéntanos qué dificultades tienes al tomar decisiones.