¿Qué parte de tu rutina se ha convertido en errores que limitan tu potencial?
Probablemente no eres tan consciente de ello y si lo eres no sabes cómo cambiarlo.
Así que este artículo quiero llevarte de la mano a ganar consciencia de tu potencial y de los errores que podrían estarte limitando.
Te explicaré de qué estoy hablándote.
Cuando comenzamos un proceso de autoconocimiento e introspección, uno de los pilares esenciales por los que debemos pasar es re-descubrir nuestro máximo POTENCIAL.
Esto implica conectarnos con lo maravilloso e increíble que habita en nuestro interior.
Quiero que conversemos específicamente sobre cómo potenciar tu potencial.
Cómo descubrir esa llama interna que te enciende y motiva a vivir la vida que mereces.
¿Qué significa sacar todo tu potencial?
Para mí, sacar nuestro máximo potencial significa observar y validar todas las capacidades que poseemos y que muchas veces no nos animamos a mirar.
Estoy convencida que nacemos con todo dentro.
Con confianza, con seguridad, con cualidades y dones únicos.
Es como si nuestro potencial estuviera conformado de nuestro Poder Personal, y las invito a que lo veamos como una «cajita».
Hemos crecido con un concepto de Poder un poco acotado, escucho mucho en mis sesiones que se asocia Poder a Autoridad, a algo que se impone a la fuerza.
Pero…
¿Cuántas veces lo asociamos al Poder Personal que todos tenemos y hemos ido cediendo a medida que pasan los años?
Retomando el concepto de la «cajita», considero que existe una especie de «fuga de poder» o más bien una «auto-profanación» de poder (puede sonar algo fuerte, aunque me hace mucho sentido), si consideramos a nuestro cuerpo como un templo al que debemos cuidar, existen momentos en los que lo auto-profanamos cediendo poder a otras personas.
Claro que esto ocurre muchas veces inconscientemente.
Es como si vamos sacando «pedazos» de poder personal de la cajita y los cedemos a nuestros padres, amigos, pareja, etc.
Esto lo vemos evidenciado en la toma de decisiones, en las elecciones y /o gustos…
Y estos espacios vacíos que van quedando dentro de la caja, los vamos llenando con miedos, dudas, culpa, justificaciones.
Y es así como confundimos la «cajita del Poder Personal» con esos conceptos, lo cual nos lleva a asociar la vulnerabilidad con debilidad, pero no es así.
La vulnerabilidad tiene más relación con el Poder Personal que con la fuerza.
La vulnerabilidad es abrirme a otros, es mostrarme tal cual soy.
La invitación de hoy es recuperar el poder personal para maximizar todo tu potencial.
Los 5 errores que limitan tu potencial
Existen muchas veces errores que cometemos y nos alejan de conectar con nuestro Potencial, estos a mi consideración son:
#01 Complacer
Muchas veces dudamos de nosotras mismas, solemos poner mucha atención en lo que piensa nuestro entorno más que en lo que nosotras mismas deseamos.
También suele suceder que nos tratamos de manera muy dura, damos mucho poder a las «palabras del resto».
Oprah Winfrey dijo: «la mayoría de los errores que he cometido en mi vida han tenido que ver con tratar de complacer a los demás».
El querer complacer al resto va en detrimento de mi propia confianza.
Poco a poco vamos perdiéndola y empezamos a dudar de nuestro potencial, de lo que podemos lograr, de lo que somos capaces.
Entonces llega un punto en que nuestras decisiones, elecciones y gustos se impregnan de indecisión, de dudas, de miedos, y poco a poco nos vamos dejando, nos vamos postergando.
Yo te pregunto…
¿Cómo sería tu vida si te empiezas a complacer a vos?
¿A ver tus gustos y deseos?
Obviamente que esto no significa que te olvides del resto, simplemente es:
Priorizarte.
Elegirte.
Mirarte y mimarte.
Volver a casa como me gusta decir.
Volvamos a casa.
Volvamos a nosotras.
#02 No saber decir «NO»
Este tema es de vital importancia para no limitar tu potencial.
Aprender a poner límites nos conecta con nuestra dignidad humana.
Y así podemos determinar nuestro ámbito seguro o nuestro espacio de poder personal y de respeto.
Muchas veces es necesario para aprender a confiar en nosotras y para saber saber hasta dónde SÍ y hasta donde NO, que quede claro para el resto y por sobretodo para nosotras.
Me gustaría dejarte estas preguntas…
¿Alguna vez te pusiste a pensar cuán disponible tienes la declaración del NO cuando quieres decir que NO?
¿Cuántas veces dices que SI queriendo decir que NO?
¿Cuál es el precio que pagas por ello?
¿Estás en contacto con la posibilidad que vos SOS?
La declaración del NO es una de las más poderosas que existen y está relacionada directamente con nuestra dignidad, con nuestro derecho como seres humanos a determinar lo que queremos en la vida.
Dejar de lado los miedos a que no nos acepten si decimos NO.
Al contrario, nos van a valorar más cuando aprendemos a poner límites sanos.
«Cuando somos capaces de decir que no, fortalecemos nuestra voluntad y nos damos cuenta que tenemos el poder para crear nuestra realidad, abriendo o cerrando puertas de oportunidades» (Rafael Echeverría).
#03 Dispersión
La dispersión muchas veces te confunde y te pierde en tu camino hacia alcanzar tu potencial y obviamente esto trae un costo.
Te lo explicaré.
Solemos perder tiempo, ganas, energía, entusiasmo y PODER.
Es momento de preguntarte….
¿Qué cosas te distraen? ¿Cuán dispersa te sentís?
Muchas son las distracciones que pueden existir, hay muchas variables que intervienen, hoy solo menciono algunas que podrían suceder:
La confusión acerca de lo que queremos.
Nos cuesta ser claros y específicos y nos perdemos en las explicaciones.
El desorden de valores en el cual nos vemos envueltos en esta época nos hace dudar de nuestros principios.
La complicación con la que se nos presentan las relaciones.
A veces nos lleva más tiempo componerlas que disfrutarlas, valorarlas y agradecerlas.
La desorganización de los espacios que utilizamos cotidianamente, lleno de cosas que no necesitamos pero que guardamos “por las dudas”, esto hace que internamente nuestros objetivos también lo estén.
Una agenda saturada de obligaciones.
Muchas de ellas no tienen nada que ver con nuestros objetivos.
Las obligaciones a veces significan mucha carga para nuestra mochila diaria.
Te invito a que te preguntes…
¿Qué te puede ayudar a mantenerte enfocada en lo que querés?
#04 Toma de decisiones
La toma de decisiones es una capacidad puramente humana propia del poder de la razón unido al poder de la voluntad.
Es decir, pensamiento y querer se unen en una sola dirección.
La toma de decisiones muestra la libertad personal de cada persona que tiene el poder de decidir qué quiere hacer.
No existe un único camino…
Pero debemos elegir uno.
Quedarnos en el medio en un claro error que limita tu potencial.
Cada vez que elijo, me posiciono en un papel Protagónico y eso expande mi Potencial.
Por el contrario cada vez que me quedo en la indecisión, en el medio de opciones, en la inacción, mi cerebro se posiciona en papel de víctima, en la queja, en el enojo, en el miedo y eso hace que empiece a ver problemas y a menospreciarme por no lograr lo que si quiero alcanzar.
En base a lo que venimos hablando quiero que pensemos y profundicemos en lo siguiente:
¿Qué decisiones no estas tomando?
¿A qué te gustaría atreverte?
Sería importante que comiences a responderte estos cuestionamientos para que poco a poco vayamos derribando estas barreras que te separan de tu máximo potencial!
#05 Miedo a equivocarnos
El miedo es una emoción que todas sentimos en muchos momentos.
Muchas veces nos hace actuar de una manera que no sería la que elegiríamos, porque funciona como un mecanismo de defensa.
El miedo nos frena, nos paraliza e inmoviliza y muchas veces nos hace huir.
Pero hay otra salida al miedo que es la que quiero que a partir de hoy tengas presente, que es el CORAJE.
Coraje significa poner el corazón adelante.
Y es esa la gran invitación que muchas veces nos hace el miedo.
Debemos desmitificarlo y tomarlo como aliado para avanzar y aprender.
Si permitimos que el miedo se apodere de nosotras, empezaremos a ver peligro en todos lados, y eso nos llevará a tomar a los «errores» como algo temido a lo que no queremos ni siquiera ver.
Pero si empezamos a entender que muchas veces de los errores podemos aprender, que no pasa nada si nos equivocamos, que a veces de los mayores fracasos surge un tesoro inmenso que si no nos atrevemos a probar, quizás nunca brille ni salga a la luz.
Veo mucho en mis sesiones que el miedo funciona como un monstruo al que le solemos dar mucho protagonismo y que creemos que nos va a devorar.
Y cuando podemos ver que ese «monstruo» al cual le temíamos viene a mostrarme que me tengo que preparar para atravesar determinadas situaciones, puedo transformarlo en mi aliado, en mi amigo, y lo posiciono a la par para que me acompañe en mi recorrido.
¿Cuántas veces no te animás a abrir puertas por miedo a lo que hay detrás?
Lo más importante para no cometer los errores que limitan tu potencial
Lo primero a tener en cuenta, a mi modo de ver, es aprender a ponernos en acción.
Cuando nos movemos surgen las motivaciones.
Tenemos que animarnos a soñar y a ponernos en acción dejando atrás las barreras que limitan dejar salir todo nuestro potencial.
Y que en el camino pueden suceder muchas cuestiones que nos desmotivan.
Como decía Walt Disney hay tres «salas» o momentos para cumplir los sueños y objetivos para relucir todo nuestro potencial.
La primer sala es la «Sala para Soñar» es donde comenzamos a definir qué queremos lograr, cómo lo imaginamos, qué detalles necesito tener en cuenta.
Es una instancia o momento que tiene una gran regla de oro a tener en cuenta:
«Nunca criticar el sueño».
Esto implica dejar de preguntarnos tanto como lo voy a lograr, porque muchas veces eso nos desmotiva antes de comenzar.
Animémonos a soñar en grande.
La segunda sala es la «Sala de Ejecución», es donde vamos a detallar paso a paso lo que queremos lograr, todas las acciones. hay que escribirlas.
Algo a tener en cuenta en esta sala es perseverar.
Seguí haciéndolo, confía en tu sueño, hazlo aun así no estén todos de acuerdo.
Confía en tu sueño.
En la acción surge más acción.
¡Recordemos siempre eso!
La tercer sala es la «Sala de Evaluación», evaluar no es criticar, es preguntarnos cómo lo hago mejor, cómo mejoro lo que hago, siempre se puede mejorar.
Hay que ver qué salió bien y por qué salió bien para poder repetirlo.
Y saber qué no salió bien para mejorarlo.
Siempre que hagamos algo va a haber cosas que no van a salir del todo bien, y ahí es donde nos debemos preguntar qué aprendí, qué nueva habilidad debo desarrollar para mejorar.
Evaluar y perseverar tiene que ver con probar nuevas estrategias.
En base a esto que te regalo, te invito a que puedas revisar y observar lo siguiente…
¿En qué sala necesitas pasar más tiempo?
Gracias por acompañarnos, espero te sirvan estas reflexiones a tener en cuenta para poder liberar TODO TU POTENCIAL.
– Paula Fessia.
Soy por naturaleza curiosa!! Si, Así me defino!
Soy una mujer curiosa, creativa, apasionada, explosiva y que ama los desafíos!!
Me gusta crear y estar en constante movimiento. Me encanta conocer y aprender de las distintas culturas e ideologías… la lectura es una de mis debilidades. Pero por sobre todo me gusta aprender experimentando, considero que si no lo vivo o paso por el cuerpo no alcanza.