Quiero aclarar que ser una mujer empoderada no significa emprendedora.

No necesariamente.

Y es que hay mujeres empoderadas que son madres a tiempo completo.

Otras mujeres empoderadas que son ejecutivas para determinadas empresas.

Hay mujeres que se sienten completamente empoderadas y que trabajan en puestos sencillos.

Y por supuesto, hay mujeres que son empoderadas y son también emprendedoras.

Y es que la profesión o el título que tengas NO te otorga automáticamente la satisfacción del verdadero empoderamiento porque:

 

«una mujer empoderada es la que se siente satisfecha consigo misma y con la vida que diariamente construye»

Mariela Sánchez

 

Así que independientemente del trabajo que tengas, tú puedes ser una mujer empoderada (o no serlo)

 

Empoderada no significa emprendedora

 

Si, es necesario hacer esta aclaración por 2 importantes motivos.

El primero es porque en los últimos meses he recibido centenares de correos con las mismas dudas.

 

Mujeres que aseguran no ser empoderadas porque aún no tienen su propio negocio.

 

Otras me han escrito confesando que no sabían lo que significa ser verdaderamente empoderada.

 

Y muchas que ver que estoy dando charlas sobre empoderamiento esperan recibir consejos sobre sus negocios.

 

Y sí,
si doy sesiones de coaching de desarrollo de negocio y crecimiento profesional.

Pero ese NO es el único enfoque del empoderamiento femenino.

Ser emprendedora no es requisito para ser empoderada.

Y ser empoderada no significa que manejas tu propio negocio.

 

Y el segundo motivo es porque he encontrado muchos grupos (sobre todo en Facebook) con título de empoderamiento que únicamente hablan de negocios.

Mujeres empoderadas como sinónimo de consultoras de belleza.

Empoderamiento femenino como grupos de intercambio de servicios.

Y hasta grupos que empoderan a más mujeres invitándolas a ser parte de sus negocios.

 

Y si, claro que parte del empoderamiento está el desarrollo continuo y la generación de ingresos.

En realidad me encanta saber que cada día existen más personas con la misión de empoderar a las mujeres.

Pero eso no es todo.

Ser empoderada no significa exclusivamente ser emprendedora.

 

¿Son diferentes emprendedoras y empoderadas?

 

Si son diferentes pero no excluyentes.

Es decir;
puedes ser la una sin ser necesariamente la otra.

Pienso que el principal motivo para esta confusión es que el sentido de empoderamiento se lo relaciona con independencia económica.

Y aunque esta primera relación es acertada, equivocadamente se relaciona independencia económica con emprendimiento cuando no es exclusivamente así.

Y más aún!
no todas las mujeres emprendedoras son mujeres empoderadas.

 

Considera que una mujer empoderada es una mujer que se siente satisfecha consigo misma y con la vida que diariamente construye.

Por lo tanto, esta definición no asegura que una mujer empoderada tenga que ser emprendedora.

Sin embargo si hay algo en ambas definiciones que las une

Y eso es el principio de ser económicamente independientes.

 

cme-ad

Recuerdo bien cuando realizaba mis primeras investigaciones respecto a qué relacionan las mujeres con empoderamiento y reconozco que uno de los factores más importantes es la independencia económica.

Sin embargo, esto se refiere más a un buen manejo de las finanzas personales que a la ejecución de un emprendimiento.

Si,
Tú debes tener control y buen manejo de tus finanzas personales.

Debes saber cómo generar, gastar, invertir y ahorrar tu dinero.

Tú quieres tener conocimiento de tus finanzas personales independientemente si tienes un negocio o no, e independientemente de si has considerado empoderarte o no.

 

 

En realidad, tu independencia económica y conocimiento de tus finanzas personales es, hoy por hoy, respaldo importante para tener paz.

 

Miedo y desconocimiento de las finanzas personales

 

Te cuento que años atrás aconsejaba a mujeres recién casadas sobre cómo manejar sus presupuestos.

Mujeres jóvenes que acababan de salir de la casa de sus padres.

Mujeres que aunque trabajaban, no habían tenido responsabilidades económicas antes.

Y por supuesto, no tenían idea cómo manejar los gastos familiares.

En realidad ni siquiera sabían en qué se desaparecía su dinero.

Situación que es muy común y peligrosamente dañina en un matrimonio.

Pero en los últimos años he podido comprobar que este miedo y desconocimiento a las finanzas familiares no es exclusivo de las mujeres jóvenes.

Podría entender que puede ser complicado manejar las finanzas familiares si hasta el día anterior vivieron bajo la tutela de los padres y nunca fueron las responsables de su aporte en el hogar.

Sin embargo, el problema va mucho más allá.

Cientos de mujeres, amas de casa, emprendedoras y profesionales no saben cómo ser económicamente independientes.

¿Cómo podemos cambiar esta realidad?

Cambiemos desde las bases más esenciales.

Es indispensable perder el miedo a las finanzas y aprender a manejar un presupuesto personal.

Como puedes ver, no te estoy sugiriendo que la solución es únicamente empezar con tu negocio propio.

No, no necesariamente tienes que emprender para ser económicamente independiente.

Empieza desde tus bases

Empieza por saber cómo generar mayores ingresos y cómo distribuir tus gastos, inversiones y ahorro.

Basta de escusas!

El miedo no tiene el poder de detenerte.

Y si quieres llamarte empoderada, tienes el compromiso de enfrentar tus miedos.

 

Debes tener conocimiento financiero.

Saber llevar un presupuesto personal y familiar.

Conocer como es tu flujo de efectivo.

Y definir cómo quieres manejar los recursos con los que cuentas.

No necesariamente saber manejar un negocio.

Requieres comprender cómo funciona el dinero, no necesariamente saber cómo fundar una empresa.

 

Eso es independencia financiera.

 

La independencia financiera de una mujer empoderada

 

Ahora que comprendes que ser empoderada no significa emprendedora.

Y que también sabes que el requisito principal para tener independencia económica es saber manejar tu dinero en términos de gasto e inversión.

Es momento de que reflexiones qué puedes hacer tú para alcanzar la independencia financiera sin emprender.

 

Déjame explicarte algo;

Podríamos asegurar que al tener un trabajo, cualquiera que este sea, serías una mujer económicamente independiente.

Pero esto no es del todo cierto puesto que todo depende de cómo manejes tus finanzas personales.

Si tienes un trabajo, pero estás ahogada en deudas no eres económicamente independiente.

Si tienes una tarjeta de crédito que te está cargando intereses entonces hay algo que estás haciendo mal.

Y si tu bienestar depende de un depósito fijo a fin de mes, entonces definitivamente no tienes independencia.

La independencia económica llega cuando tú, con los ingresos que tienes, tienes capacidad de generar más y conoces exactamente cómo van tus gastos y tus ahorros.

Y esto aplica para todas.

Ya sea que eres emprendedora, o empleada, o madre a tiempo completo.

 

Piensa ahora en tu situación y reflexiona con sinceridad.

¿Manejas tus ingresos para generar mayor bienestar futuro?

¿Cuánto de tus ingresos destinas a deudas?

¿Cuánto inviertes en ti?

¿Cuánto está produciendo el dinero que tienes?

 

Quizá es momento de plantearte nuevas metas.

Es hora de que aprendas a ser la DUEÑA de tus decisiones financieras.

Que sepas cómo quieres manejar tu dinero para alcanzar independencia.

Es momento de tomar el control de tu vida y dejar de vivir del día a día.

Hoy quiero que tomes decisiones que te aseguren mayores ingresos en 6 meses y un plan de inversión dentro de 2 años.

 

Ya sabes, metas grandes!

Cómo ser una emprendedora empoderada

 

Ahora bien,
para aquellas emprendedoras que quieren llamarse también empoderadas quiero que hablemos de algo con sinceridad.

Quiero que pongas tu mano en el corazón, que respires profundo y que reflexiones sobre si te sientes realmente empoderada.

¿Sientes que tienes el poder de tu vida?

¿Eres la dueña de tus decisiones?

Y claro,
Por definición, para ser una emprendedora empoderada requieres cumplir con 3 requisitos:

  • Tener tu propio negocio
  • Sentirte satisfecha contigo misma
  • Sentirte satisfecha con la vida que diariamente construyes

Cualquiera que sea el negocio que estás emprendiendo debe ser una actividad que engrandezca tu vida.

El éxito está en sentirte voluntariamente comprometida a hacer lo mejor para tu negocio sin descuidarte a ti misma.

Se trata de ser fiel contigo misma.

Ser la mujer que tú quieres ser mientras construyes diariamente en tu idea.

Se trata de saber cuándo continuar con tu negocio y cuándo renunciar a él.

Principalmente se trata de sentirte orgullosa de ti misma en tus pensamientos, actitudes y comportamientos diarios.

 

Si es así excelente!

Eres una mujer emprendedora empoderada.

 

Pero eso sí;
recuerda que no es tu negocio lo que te otorga el título de empoderada, sino la forma como manejas tu vida y cómo te sientes a respecto.

 

Ser económicamente independiente sin ser emprendedora

 

Los pasos para ser económicamente independiente es un tema tan amplio que no profundizo en este artículo.

Tú puedes encontrar una guía más profunda en este aspecto en:

El curso de los 5 pilares de una mujer empoderada

 

Sin embargo, hoy si quiero resaltar la definición esencial que te permitirá alcanzar la independencia económica sin ser emprendedora y es:

Tener claro conocimiento de tus finanzas personales

 

Tú recibes un ingreso y cualquiera que sea la fuente de ese ingreso, ese dinero es tuyo y debes saber manejarlo.

Y mucha atención con esto.

Aunque tu familia sea lo más importante en tu vida, necesitas ponerte en primer lugar al momento de manejar tus finanzas.

Mantén metas muy claras, atrévete a invertir, haz un plan de ahorro.

Y no tengas miedo a los números!

Saber manejar tus finanzas es una actividad que te provocará satisfacción y no ansiedad.

Tú tienes el poder así que atrévete a tomarlo.

Mucha suerte,

Mariela.

PD: Si deseas formar las bases necesarias para ser una mujer empoderada, entonces te invito a que te inscribas al curso «Los 5 pilares de la Mujer Empoderada». Accede aquí>>>