Tú quieres enfrentar las diferentes barreras mentales que te detienen para lograr un mejor estilo de vida.

Todo propósito tiene un costo, el cual es necesario pagarlo.

Si quieres triunfar en algo, entonces es obligatorio recorrer un camino de crecimiento.

Y en este camino van siempre a aparecer una gran cantidad de barreras mentales que tú debes derrocar.

Estas barreras mentales son todo tipo de pensamientos, valoraciones y creencias que te impiden avanzar hacia la consecución de un objetivo y afectan tu desarrollo personal.

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados.

“Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.»

De ahí que nace la preocupación y esfuerzo para que cada una de nosotras se acepte incondicionalmente.

Pero

¿Cómo lograr esta aceptación incondicional si tienes una imagen negativa de ti misma?

¿Cómo valorarte si es que no te sientes a gusto contigo misma?

y lo más importante

¿Por qué la imagen que tienes de ti misma es (muchas veces) tan negativa?

Yo pienso que esta insatisfacción contigo misma se da porque no estás siendo fiel y honesta contigo misma.

Te refugias detrás de malos hábitos.

Repites autocríticas que alguien más dijo de ti en lugar de atreverte a ser la mujer que eres.

Buscas constantemente el aprecio del resto.

Y por supuesto, porque tienes tantas barreras mentales que hasta te has convencido de escenarios que no son ciertos.

En este artículo me voy a concentrar en guiarte con varios pasos que puedes seguir para lograr ese verdadero cambio a través de la eliminación de tus barreras mentales.

 

1. Borra los conceptos equivocados que tienes de ti misma

 

Seré muy sincera y directa contigo.

Para acabar con los miedos que rondan en tu cabeza necesitas confiar en ti misma.

El concepto que tienes de ti misma marca la diferencia en la actitud y decisión que tomas ante una dificultad.

Y si es que piensas que eres incapaz, miedosa, nerviosa, inútil, etc. más difícil será que te enfrentes a tus miedos.

Pero para eso estás hoy aquí.

Para buscar el apoyo y la ayuda necesaria para construir un concepto positivo de ti misma.

Lo primero es reconocer que estabas equivocada.

Saber y afirmar con consciencia que tú si eres capaz, que sí puedes aprender y que sí puedes escribir una nueva definición de ti misma.

Tú no naciste débil o incapaz de enfrentarte a tus miedos.

Lo que pienses al respecto viene de una acumulación de conceptos equivocados respecto a tus experiencias.

Y así como los conceptos equivocados sembraron  miedos  en tu mente, ahora es momento que definiciones correctas reduzcan esos miedos.

Tú puedes reinventarte las veces que quieres.

Pero debes decidir qué concepto de ti misma quieres representar.

 

 

2. Se consciente de tus comportamientos y pensamientos

 

Con la mano en el corazón y total sinceridad…

¿Qué determina tus comportamientos y pensamientos a lo largo del día?

La respuesta es tan sencilla como:

Lo que crees de ti misma.

Todas las creencias que has ido generando de ti son las que están determinando tus comportamientos y pensamientos.

Y si es que estas creencias son negativas, falsas y basadas en miedos impuestos, entonces justificarás tu falta de decisión de cambio al afirmar que «simplemente eres así».

Pero no.

Tú no eres así. Tú decides ser como eres.

Y la decisión que tomes al respecto estará bien siempre y cuando seas conscientemente responsable de las consecuencias de ello.

¿Bajo qué conceptos determinas tus comportamientos?

¿Lo haces en base a las malas experiencias del pasado o a los aprendizajes positivos?

¿Lo haces en base a comparaciones que haces de ti?

¿O quizá lo haces en función de lo que alguien alguna vez dijo de ti?

CUIDADO

Tú eres la única que tiene el poder de escoger con qué información vas a construir los comportamientos y pensamientos que HOY te definen.

Ten en cuenta que muchas veces aquellas creencias de ti misma no son auténticas.

Aunque tú afirmes que lo son, aunque las pienses constantemente, e incluso, cuando creas tener pruebas que lo demuestran, esas creencias pueden ser falsas.

Para cuestionarlo debes hacer dos evaluaciones

La primera es preguntarte si es tienes alguna experiencia en tu vida que te pueda demostrar lo contrario.

Y no importan si esa experiencia sea de hace muchos años atrás, o si se trate de un tema muy diferente al desafío que ahora enfrentas.

Si es que tienes una experiencias positiva, entonces te demuestras que el concepto limitante que tienes de ti es equivocado.

La segunda pregunta que debes hacerte es si es que eres así en todos los aspectos de tu vida y hacia todas las personas que te rodean.

Si es que encuentras que no eres así con todos, ni en toda circunstancia significa simplemente que el concepto limitante que tienes de ti misma es falso.

 

3. NO debes ser perfecta

 

Tú no debes preocuparte de ser perfecta porque simplemente no existe una definición de perfección.

No tienes que encajar en ningún concepto social, ni buscar la aprobación de nadie.

Está bien querer cambiar, equivocarse, pedir ayuda, aprender, cansarse, variar, etc.

Todo está bien siempre y cuando te seas fiel a ti misma.

Equivocarse es señal de que estás aprendiendo y oportunidad para mejorar.

Pedir ayuda es un comportamiento inteligente de quien tiene buena autoestima.

Cansarse es un recordatorio de que necesitas concentrarte en ti misma para recobrar la inspiración.

Y variar es un comportamiento completamente normal de una mujer que está en constante desarrollo y evolución.

No tienes que ser «perfecta» (lo que sea que eso signifique».

Tu misión debe ser seleccionar la información correcta para construir un concepto de ti misma que te permita y motive a ser y a hacer lo que tú deseas.

 

4 Identificar creencias erróneas

 

Analicemos qué creencias son las pueden estarte limitando.

Creencias que te definan únicamente por una parte de tu historia:

Todo aquello que creas de ti debido a una única experiencia.

Lo que afirmas que «siempre» te ocurre a ti, sin aceptar que tú no has hecho nada para romper con esos patrones de conducta.

Creer que no tienes solución solo porque «ya has leído de todo y nada te ha ayudado» cuando hasta ahora no has sido congruente y disciplinada con tu misión de cambio.

Hoy estás leyendo esto y la reflexión que hagas va a significar la diferencia entre seguir siendo la víctima de tu historia pasada o atreverte a cambiar.

Creencias que te definan por afirmaciones generales y negativas

Veamos si te suena familiar algo de esto:

  • No tengo esperanza de que sea posible superar
  • Soy una persona que le cuesta trabajo superar sus miedos
  • No soy capaz, el miedo es más grande que yo
  • Las demás son mejores personas que yo, más capaces, más inteligentes, más bonitas, etc.
  • No es suficiente
  • Si todo hubiera sido diferente, hoy no me sentiría así
  • Siento que no puedo, simplemente no puedo
  • Soy débil, no tengo la fuerza necesaria para enfrentarme a mis miedos

Si cualquiera de estas afirmaciones te suena familiar estás muy equivocada.

Estas afirmaciones son generales y por lo tanto es imposible que te definan por entero.

Son creencias tajantes, absolutistas y si es que en algún momento te defines por un «siempre», «todo» o «nunca» de tu pasado, es porque estás equivocada.

 

5. Mejora el concepto que tienes de ti misma

 

Respóndeme algo.

¿Cuántas veces estabas segura de algo y después resultó que no sucedió como pensabas?

y aún más importante

¿Cuántas veces has pensado de ti algo y los hechos demuestran lo contrario?

Entonces,
si es que ya vas a asumir algo de ti misma,
¿por qué no escoger asumir algo positivo?

Te daría enormes resultados positivos.

Tranquila…

sé que no es tan fácil y que llevas ese mal hábito clavado en tu mente.

Pero vamos a cambiarlo juntas.

te voy a compartir algunas ideas para conectarte contigo misma y mejorar el concepto con el que te defines.

 

Enfrentarte a tus miedos

Escribe tres miedos de tu infancia o tu pasado que has logrado superar.

Identifica qué te ayudó a superar cada uno de esos miedos.

Qué parte de tu cuerpo se sintió fuerte cuando te atreviste a enfrentarlo.

Y resalta la característica esencial tuya que más te ayudó a lograrlo.

 

Escribir una nueva historia de ti misma

Escribe un cuento en el que te describes a ti misma como si estuvieras narrando en tercera persona.

Por ejemplo: Alexa es una mujer de 38 años que le gusta…

que no le gusta…

cuya pasión es…

que sus habilidades son…

y describe su historia de éxito y empoderamiento.

Lo que sea que tú quisieras lograr, puedes hacerlo si es que empiezas hoy.

 

Habla bien de ti

Imagina que te han dado el premio por ser

“La persona más confiable”

y escribe las razones por las que podrían de verdad darte ese premio

¿qué características tienes que te harían digna de recibirlo?

¿cuáles son las experiencias que te sirven como testimonio de ello?

¿qué actitudes tuviste que te permitieron mostrarte como tal?

y al final de todo define cómo vas a utilizar esta definición a tu favor.

 

Identifica la verdad de las creencias limitantes

Si es que tienes pensamientos negativos hacia ti misma es porque tienes motivos para creerlo así.

Así que identifica la verdad de lo que afirmas y define su condición y tamaño real.

¿es de verdad que no puedes hacer algo?

o es que tienes miedo al fracaso, al rechazo, a la pérdida, a la vergüenza, etc.

Lo que sea que piensas que no lo puedes hacer

¿es realmente que no lo puedes hacer?

¿o que no lo puedes hacer tan bien, o que aún no lo puedes hacer, o que no te gusta hacerlo?

Si afirmas que eres ansiosa

¿qué situaciones, personas, lugares y/o momentos te hacen sentir ansiosa?

¿y en qué situaciones, lugares y/o momentos no te sientes ansiosa?

Identifica cada uno de tus pensamientos limitantes y busca contradecirlos con detalles específicos y verdaderos.

 

Despedirte de los conceptos equivocados

Haz tu propio ritual de despedida.

Escribe lo que ya no quieres en tu vida y quémalo (en un lugar seguro)

Reparte recordatorios en todos los lugares posibles con los nuevos y verdaderos conceptos de ti misma que quieres ser y aférrate a ellos.

Corrige la lluvia de pensamientos agobiantes con el detalle real de ellos.

Dibuja la mujer que creías ser bajo los conceptos equivocados que tenías de ti y despídete de ella.

Visualiza la mujer que quieres ser con nuevos conceptos de ti y busca la forma de tener esa imagen siempre presente.

Habla contigo frente al espejo y haz las paces.

Date un largo baño y siente conscientemente como te desprendes de esos conceptos falsos.

Lo que sea que tú quieras y que se venga a tu mente, construye tu propio ritual y despídete de esos conceptos equivocados de ti misma.

 

 6. Toma las riendas de tu vida

 

Tú puedes aprender a convertir los pensamientos negativos en pensamientos positivos.

Esto ha sido comprobado y en varios de los ejercicios que comparto contigo en la Comunidad Mujeres Empoderadas te muestro cómo hacerlo y qué es lo que necesitas.

Pero lo más importante de todo es que tú decidas dejar de ser la víctima de tu historia.

Es momento de que tomes las riendas de tu vida y que TOMES DECISIONES.

Es un proceso que toma tiempo, esfuerzo, constancia y fe.

Tú quieres vivir una verdadera transformación, yo te aseguro que puedes lograrlo y que para hacerlo debes tomar las riendas de tu vida.

Eres la única dueña de las decisiones de tu vida y es momento que te comportes como tal.

No esperes convertirte en una optimista de la noche a la mañana.

Pero con la práctica y el tiempo, tu diálogo interno empezará a tener menos de autocrítica, menos conceptos negativos de ti misma y más auto aceptación.

Decide hacerlo e intenta lo siguiente:

 

Identifica áreas para realizar cambios.

No creas que el cambio se da de forma absoluta en TODO.

Tampoco es necesario que cambies todo de ti.

Así que identifica exactamente los primeros 3 aspectos que quieres cambiar.

Escoge el principal concepto negativo y equivocado que tienes de ti misma que hoy decides derrocar.

Y comprende también hacia que aspectos de tu vida va a influenciar ese cambio.

Identifica si los efectos serán visibles en tu área laboral, familiar, o personal.

Comienza poco a poco y vive t u transformación.

 

Contrólate.

Detente y evalúa lo que estás pensando.

Si te descubres dentro de una lluvia de conceptos negativos de ti misma entonces detente.

Desarrollar estos conceptos dentro de oraciones completas, específicas, presentes y reales.

Y finalmente contrástalas con ejemplos positivos y reales.

Dales un giro positivo.

 

Se abierta al sentido del humor.

No todo se trata de ti, ni el mundo tiene un complot en tu contra.

Permítete sonreír o reír.

Respira muy profundo, en especial durante situaciones difíciles.

Busca el humor en las situaciones cotidianas.

Y antes de reaccionar, dibuja una sonrisa en tu rostro y con ella verás como el enfoque de tu respuesta cambia.

 

Sigue un estilo de vida saludable.

Bien dice el dicho.

En cuerpo sano mente sana.

Así que a mover el esqueleto y a hacer ejercicio.

Buena alimentación, aire fresco y ejercicio son ingredientes que tu organismo necesita para mantener tu cerebro y tu niveles hormonales optimistas.

 

Rodéate de personas positivas.

Asegúrate de que las personas que forman parte de tu vida vayan acorde a tus principios.

O por lo menos que sean positivas.

Las personas negativas pueden aumentar tu nivel de estrés y hacerte dudar de tu capacidad para controlar los negativos conceptos y creencias erróneas que tienes de ti misma.

Concentrarte en lo positivo no significa meter la cabeza en la arena e ignorar las situaciones menos placenteras de la vida.

Significa que abordarás las situaciones poco agradables de una manera más positiva y productiva.

Pensarás que ocurrirá lo mejor y no lo peor.

Creerás más en ti misma y te darás el valor más real de tus propias capacidades y lograrás tener la paz interior que anhelas.

Lo único que necesitas es aprender a ser fiel contigo misma.

Si deseas saber más sobre cómo superar las barreras mentales he preparado el curso digital Mujer EN PODER!

donde he reunido una seria de técnicas para poner en práctica y ayudarte en tu proceso de empoderamiento para que tú puedas mirar fuera de las barreras mentales, de los prejuicios sociales y aprender a tomar desiciones positivas para ti.

Esto es lo que descubrirás en el curso Mujer EN PODER:

✔️Supera las barreras mentales que limitan tu empoderamiento

✔️Aprende a descubrir tu Fuerza Interior

✔️Deja de definirte en función de tu historia pasada

✔️Define la Mujer que tú quieres ser

Esta curso está diseñado para mujeres comprometidas con su desarrollo constante y que desean aprender a tomar sus propias decisiones, a crecer personalmente.

Puedes ver toda la información del curso haciendo aquí>>>

Hasta pronto,

– Mariela

PD: Déjame un comentario, y déjame saber cuáles son las barreras mentales que tú crees que te están limitando.