He hablado varias veces sobre los conceptos equivocados sobre una mujer empoderada, pero esta es la primera vez que escribo directamente sobre ellos.

Voy a hacer una primera clasificación de los principales 3 que vienen a mi mente por ser los que más se repiten, pero te aseguro que más adelante me daré el tiempo de completarlo y para eso te pediré tu ayuda.

Lee estos 3 conceptos equivocados sobre una mujer empoderada y al final cuéntame en un comentario cuál otro crees tú que existe.

Yo me comprometo a ir actualizando este artículo cada cierto tiempo e incluir aquello que tú hayas identificado como un concepto equivocado sobre el empoderamiento femenino.

Y antes de entrar en detalles, quiero contarte el motivo que inspira este artículo.

 

El detonante para escribir este artículo

 

Lo confieso, estas palabras nacen desde un corazón acelerado y un estómago apretado por lo siguiente:

Hace algunas semanas me encontraba lista para empezar con una hermosa entrevista de radio a la que fui invitada.

Y mientras esperaba pude escuchar un poquito de la parte final de la entrevista que me antecedía.

Te diré que en este momento hablo con completo desconocimiento sobre cuál fue el tema de aquella entrevista y sobre quienes fueron las participantes.

No quise investigar sus nombres ni ahondar en sus afirmaciones.

Sé que hablaban de algún tema de belleza porque la entrevistaba definía a las mujeres desde su color y forma de cabello.

Sí,…

…primer aspecto que me escandalizó.

Porque NO, no creo que sea posible DEFINIR a una mujer según su color de cabello.

Pienso que esta es una etiqueta innecesaria.

Se puede afirmar el color de pelo como una característica, mas NO como una definición de su persona.

Y es ahí donde escuche lo que hizo que mis ojos saltaran.

La entrevistada afirmaba que «las mujeres empoderadas son rubias»…

…ESPERA… ¡¿Qué?!

Pensé que no había escuchado bien lo que dijeron,…

pero también habló sobre la personalidad de las mujeres lacias, las mujeres morenas, las mujeres de cabello corto, etc, etc, etc.

Y NO! No comparto nada de ese tipo de afirmaciones.

Es más,

contradigo fuertemente esta afirmación porque el color de pelo definitivamente no define el empoderamiento de una mujer.

Yo he definido el empoderamiento de la siguiente manera:

«Una mujer empoderada es una mujer que se siente satisfecha consigo misma y con la vida que diariamente construye.»

Y bajo esta primicia, si es que una mujer se siente satisfecha consigo misma siendo rubia, entonces bienvenida!

Pero si se siente a gusto con el cabello negro, excelente también.

Lo que sea que a ella la haga ser y sentir feliz y orgullosa con ella misma.

Así que no,

por favor no estigmaticemos a las mujeres por su aspecto físico.

Mucho menos pongamos ese tipo de requisitos tan absurdos para definir empoderamiento.

 

Los conceptos equivocados sobre una mujer empoderada

 

Escribo este artículo con emociones fuertes, pero con el objetivo de llevarte a dos reflexiones importantes.

La primera es evitar que se utilice la palabra ‘empoderamiento’ con cualquier objetivo o condición que se cruce de moda

Y la segunda es para aclarar tu perspectiva e inspirarte tanto a empoderarte como a promover el empoderamiento de otras mujeres.

Dicho esto, vamos a romper juntas con todos los absurdos conceptos equivocados sobre una mujer empoderada.

Empezaré por hablarte sobre 3 de los más comunes, pero aún así quiero tus comentarios al final de este artículo!!

 

Concepto equivocado # 01 Las mujeres empoderadas ahuyentan a los hombres

 

Por más absurdo que esto pueda sonar, este es uno de los conceptos equivocados sobre una mujer empoderada más comunes.

Equivocados al pensar que empoderamiento significa denigrar, luchar en contra o atacar a los hombres.

En absoluto!

Empoderarse significa sentirse segura de sí misma y en realidad, si vemos desde ese aspecto, a los hombres les encantan las mujeres que se sienten a gusto con ellas mismas.

Bueno, no a todos los hombres.

Únicamente a los hombres emocionalmente estables, moralmente rectos y capaces de e interesados en tener relaciones sanas.

cme-ad

Aquellos hombres narcisistas, usualmente infieles y/o machistas extremos suelen estar más interesados en mujeres inseguras y dependientes.

Ten en cuenta que tu proceso de empoderamiento no tiene nada que ver con demostrar o mostrar algo a ninguna persona, mucho menos a un hombre.

Tu empoderamiento es un proceso íntimo, interno, de reflexión y crecimiento y ocurre con el único objetivo de llegar a sentirte completa y feliz contigo misma y con la vida que construyes.

Así que olvídate de la idea de que al empoderarte ahuyentarás a tus pretendientes, sólo ahuyentarás a los que no tienen nada positivo que aportarte.

 

Concepto equivocado # 02 Empoderada significa emprendedora

 

No, definitivamente ser emprendedora no es un requisito para ser empoderada ni viceversa.

Se lo asocia equivocadamente de esta forma porque una de las claves del empoderamiento es ser económicamente independiente.

Sí, una mujer empoderada sabe manejar sus finanzas personales, es económicamente independiente e invierte en lo que aporta valor a su desarrollo.

Sin embargo, ser económicamente independiente no necesariamente significa ser emprendedora ni tampoco ser empoderada.

Una vez más,

«Una mujer empoderada es una mujer que se siente satisfecha consigo misma y con la vida que diariamente construye»

Y esto puedes lograrlo siendo empresaria, emprendedora, ejecutiva, ama de casa, jubilada, presidenta, etc.

Siendo lo que sea que TÚ quieras ser.

Eso si, en cualquier área en la que te desarrolles y cualquiera que sea el flujo de dinero que manejes, empoderarte significa manejar tu presupuesto y saber cómo funciona el dinero.

El motivo es que para ser libre de decidir hacer y lograr lo que tú deseas, necesitas el dinero para ello.

Y el dinero existe, está circulando alrededor tuyo y tú realizas infinitas transacciones diariamente con él, pero eso no significa que lo estés manejando a tu favor.

Así que en lugar de alejarte de cualquier decisión que promueva tu empoderamiento por miedo o rechazo al emprendimiento, comprende que nada tiene que ver lo uno con lo otro.

Lee, aprende, conoce.

Invierte en ti, en tus ideas, en tus valores y las metas que deseas alcanzar.

 

 

Concepto equivocado # 03 El empoderamiento incluye gran resentimiento social

 

Escalofriantemente falso.

Y quien esté usando el nombre de empoderamiento con emociones contrarias, resentimientos, frustraciones hacia sí misma, hacia el pasado o hacia otros es porque aún no ha completado, o quizá ni siquiera empezado su proceso de verdadero empoderamiento.

Pienso que estos conceptos equivocados sobre la mujer empoderada llegan porque en muchos casos las crisis obligan las transformaciones.

Y eso ha significado que miles de mujeres se vean obligadas a tomar decisiones de cambio cuando sus realidades lo han exigido de esa forma.

Mujeres que han permanecido oprimidas en relaciones de abuso, crisis económicas a las que se enfrentaron de repente, pérdidas familiares que las obligaron a desarrollarse en áreas que antes eran desconocidas, entre tantas otras.

Pero aunque esto sea común, no es exclusivo.

No necesitas de una crisis o de una desgracia para tomar poder sobre tu vida.

Preferiría que decidas hacerlo por propio interés de alcanzar todo tu potencial en lugar de conformarte con tan poco.

Pero de todas formas, cualquiera que sea la razón por la que decides empoderarte, bienvenida.

Eso sí, hazlo por ti, por el gusto de sentirte satisfecha contigo misma y con tu vida y olvida cualquier emoción contraria o negativa hacia las circunstancias que te hayan llevado a tomar esta decisión.

Toma la decisión de empoderarte por ti.

Ya verás que en realidad el verdadero empoderamiento llega cuando sientes completa paz contigo misma.

Paz por la vida que estás construyendo, por las actitudes que te definen, por las experiencias que construyes…

Por todo, por la mujer que eres y así disfrutar el grato placer de repartir lo mejor de ti a quienes te rodean.

Porqué hablar de los conceptos equivocados sobre una mujer empoderada

 

Hoy he decidido hablarte de este tema porque como Coach trabajo diariamente con mujeres que están decidiendo sobre su futuro y muchas de ellas tienen prejuicios hacia lo que se piensa que es el empoderamiento.

Muchas mujeres tienen miedo de hacer grandes cambios por los prejuicios a lo que puede significar empoderarse.

Muchas de ellas nunca aprendieron a ser las dueñas de sus decisiones y sienten que no es correcto tomar las riendas de sus vidas.

El desconocimiento, los prejuicios, e incluso la intención (consciente o inconsciente) de evitar que las mujeres tomen sus propias decisiones hace que se creen tantos conceptos equivocados sobre una mujer empoderada.

Equivocadamente se habla de egoísmo, de orgullo, de novelería…

Cuando en realidad, el verdadero empoderamiento es auto descubrimiento, amor propio, visión, reflexión y claridad.

Simplemente…

…empoderarse es atrever a vivir la vida que quieres.

Y yo te aseguro que el cambio social se está dando, que las herramientas están ahí y que tienes la oportunidad de cumplir con tu propósito de vida.

Así que esta es tu oportunidad de atreverte a ser la mujer que tú quieres ser.

No olvides dejarme tu comentario contándome qué otro prejuicio o concepto equivocado crees tú que existe hacia las mujeres empoderadas.

Hasta pronto.

Mariela

PD: ​Si deseas saber más acerca de lo que significa ser una mujer empoderada, entonces te invito a ver un video que he preparado para ti, donde te explico el concepto de los 5 pilares de la mujer empoderada. Puedes ver el video aquí>>>