Cuando busco salud emocional en internet salen una serie de respuestas que tienen un denominador común y que casi se transforma en la definición socialmente conocida de salud emocional y es la siguiente.

Tener salud emocional significa sentirte bien y en paz contigo misma gracias a la armonía entre lo que piensas, dices y sientes.

Y esto suena bastante exacto y no me puedo imaginar mayor paz emocional que ello.

Tanto que esa es la definición exacta entre lo que yo llamo «Ser fiel consigo misma»

Esta es una frase que me la repito todos los días y que se las repito a todas mis clientas.

Se fiel contigo misma porque al serlo, mantendrás coherencia entre lo que piensas, dices y haces y así es como se mantiene tu salud emocional.

Espero con las palabras que te comparto a continuación, reflexiones y tomes decisiones para llevar un estilo de vida que favorezca tu salud emocional.

Acompáñame.

¿Sientes que tu salud emocional está afectada por situaciones adversas?

Te sientes continuamente agobiada, con pensamientos dispersos, cambios de ánimo, sensación de ansiedad, etc

Múltiples causas pueden ocasionar estragos en tu estabilidad emocional y estas pueden ser de cualquier índole.

Pero ¡No te preocupes!

Esto nos pasa a muchas mujeres en diferentes momentos de nuestras vidas y no necesariamente significa que vayas a permanecer sintiéndote así por siempre.

Por el contrario.

Es posible mejorar nuestra salud emocional y con el avanzar en tu proceso de empoderamiento vas a aprender a cultivar una buena salud emocional.

Recuerda que el empoderarte no es una labor más dentro del gran listado de cosas que tienes pendientes por cumplir.

Sino más bien, es ganar la fortaleza y seguridad necesaria para sentirte capaz de salir de aquellos momentos difíciles.

¿Has notado que existen mujeres que son firmes ante sus decisiones?

¿Chicas que se valen por ellas mismas?

Pues, estas son mujeres empoderadas que despiertan las ganas de seguir luchando y no dejarse caer ante las adversidades que se vienen contra ellas.

Son mujeres que con seguridad se han enfrentado a desafíos y han pasado etapas muy fuertes en sus vidas, pero confiaron en sí mismas para salir adelante y no dejarse derrotar.

La mayoría de las veces, los actos que han conllevado a las características de estas mujeres empoderadas, se deben a que han sabido cultivar una buena salud emocional.

Han sabido aferrarse a su fortaleza interior, se atrevieron a poner límites y decidieron cuidar de sí mismas. 

Son mujeres que dijeron ‘‘No más, yo valgo mucho y mi salud emocional me importa’’

Y estoy segura de que tú también quieres llegar a estar en ese mismo estado.

Tú también quieres ser consciente de tu fuerza y de cuanto vales.

Pero

¿realmente la práctica es igual de sencilla?

Existen excepciones, hay quienes logran hacerlo solas incluso si tardan 3 años en lograrlo.

Y otros casos en los que deciden buscar ayuda para facilitar su proceso de empoderamiento femenino.

Continúa leyendo y descubre cómo mantener y tener una buena salud emocional y los importantes beneficios que tendrá en ti.

 

 

La salud emocional como requisito para tu bienestar

 

Tú, yo y cualquier otra mujer en poder posee el don para adaptarse y sobreponerse a los  complejos cambios que enfrentamos en el camino y parte esencial para lograrlo es tener una buena salud emocional. 

Y tener una buena salud emocional incluye sentirte mental, física y espiritualmente fuerte para con ello poner en marcha la fuerza y el coraje necesario para enfrentarte a las presiones cotidianas.

Y si bien el dolor es capaz de darte grandes enseñanzas, tú NO tienes que esperar a una situación crítica para aprender a fortalecerte.

Tú puedes cultivar una buena salud emocional y así prepararte para asumir y afrontar los problemas y dificultades que se lleguen a presentar.

Así que atrévete a empezar, se una mujer empoderada, busca la forma de saber actuar ante esas trabas, eso es ser mujer en poder, eso es marcar la diferencia, eso es lo que mantiene en buen estado nuestra salud emocional.

 

Importancia de una buena salud emocional

 

Todos tenemos problemas, incluso aquellos que aparentan llevar una vida perfecta.

Quizás la relación con tu pareja va en caída, tus negocios no están prosperando como lo deseas, los hijos presentan comportamientos inadecuados…

O quizá sientes que estás en el mejor momento de tu vida, pero esa presión en el pecho no se termina de ir.

En fin todos, absolutamente todos atravesamos por momentos complejos.

Te mentiría si te digo que en la vida cotidiana no existen los problemas, eso es algo absurdo, porque el día a día tiene sus propias complejidades.

Lo cierto de todo esto es que muchas personas tienden a ser más sensibles que otras y esos ‘‘problemas’’ pueden llegar a alterar gravemente nuestra salud emocional.

Por esta razón es importante comprender, controlar y superar esos obstáculos que nos ofrece la vida.

Todas nosotras según lo que cada una considera importante, relevante o serio. Incluso si los motivos que te preocupan a ti no son tan relevantes para tu mejor amiga, o si tus objetivos son más altos que los de otras personas, siempre va a existir por lo menos un momento de estrés y tensión a lo largo de tu vida.

Pero sólo quienes sepan mantener en buen estado su salud emocional pueden sentirse más capaces de enfrentar y superar esas situaciones difíciles.

cme-ad

Mientras que sin un balance en tu salud emocional puede provocar en ti escasez en el rendimiento laboral o académico, dolores musculares, baja autoestima, ansiedad, daño neuronal, falta de apetito, e incluso, enfermedades serias.

Es por eso que hago tanto énfasis en cuidar de tu salud emocional.

Porque al hacerlo incrementas tu capacidad de comprender, analizar y controlar tus pensamientos, sentimientos, emociones, conductas y rutinas.

El estrés y demás obstáculos siempre van a estar presentes en tu vida, pero tú debes mejorar la forma en cómo te enfrentas a ellos.

Además


¿Sabías que las emociones pueden llegar a afectar directamente tu cuerpo?

 

 

Pues, está comprobado que tu cuerpo buscará, a través de enfermedades, las formas de comunicarte que requieres prestarte más atención.

Tus pensamientos y las emociones que contienes tienen efectos directos en tu cuerpo y viceversa.

No por algo se conoce tan bien la relación de mente sana – cuerpo sano.

¿Notas la importancia de sentirte bien contigo misma?

Es momento entonces de tomar el control de tus sentimientos, pensamientos, actitudes y comportamientos, te garantizo que con ello gozarás de una buena salud emocional.

Si por algún motivo ahora mismo tienes una dificultad,

¡Vamos, respira!

Y no te estanques en el problema y en las emociones que provoca en ti.

Busca superarlo y comprender que es momento de un cambio en tu vida.

 

¿Cómo mantener una buena salud emocional?

 

¡Atrévete, apuesta por ti!

Enfócate en conseguir una buena salud emocional, pregúntate e internaliza cómo te sientes y qué puedes hacer para transformar tu realidad.

Cuando existen personas con autoestima baja, trabajar las emociones y sentimientos puede ser un poco dificultoso pero

¡Nunca imposible!, por eso, vamos a centrarnos precisamente en las claves que debemos tener en cuenta a la hora de mejorar nuestra salud emocional.

 

Reconocimiento de las emociones

 

Si no eres capaz de reconocer tus propias emociones, será un poco difícil manejar la situación, así que debes empezar por reconocer tus emociones

Lo primero que debes hacer es descifrar aquellas causas que te generan tristeza, frustración o cualquier emoción negativa.

Qué es lo que sientes, en qué momento lo sientes, qué situaciones activan esos sentimientos y qué puedes hacer para ponerte a ti misma en una situación más positiva para ti.

Al reconocer todo esto y comprender tus emociones, podrás gestionar tu estado de ánimo.

Y aprovecha para repetir este ejercicio con las emociones positivas. De esta forma reconocerás también aquello que es positivo para ti.

 

No reprimas tus sentimientos

 

¡Nos te reprimas a ti misma!

No se trata de esconder lo malo, de ocultar la tristeza o de negar la insatisfacción.

Si te sientes mal está bien, es normal y es positivo que te regales un momento para vivir esas emociones.

Tranquila no dejaré que te estanques en esas emociones destructivas, pero tampoco quiero que las niegues o que te avergüences de ellas.

Es normal tener malos días, lo importante es aprender a salir de ellos.

Habla, convérsalo con quien sepa escucharte en intimidad y confianza.

Comprende tus emociones y comprende también que ellas no te definen, sentencian o detienen. 

 

Aprende a manifestar tus sentimientos de una manera correcta

 

Este es el momento preciso para reflexionar acerca de cómo manejas las situaciones adversas.

Aunque pueda ser difícil, conversar con la persona que de alguna u otra manera está afectando tu salud emocionar te hará bien.

En el momento en el que decidas llevar a cabo este hecho, procura hacerlo de una forma constructiva.

Expresa cómo te sientes, qué te molesta, pero sin caer en la explosiones que imposibiliten el diálogo.

 

Que los mínimos problemas no alteren tu salud emocional

 

¿Cuántas veces te alteras y te molestas por detalles insignificantes?

¿Qué tiene el poder de robar tu balance emocional?

¿Es el tráfico, el equipo ganador del partido de fútbol, los quehaceres pendientes en la casa, la mala actitud del chofer de taxi, la amiga que aún no responde tu mensaje, etc.?

Estoy segura de que si tú y yo nos sentáramos a escribir todos los posibles detalles insignificantes a los que muchas veces las personas dan más importancia de la debida, llenaríamos hojas de hojas.

Pero hoy quiero que te concentres en ti, en lo que a ti te roba tu paz y que seas sincera contigo misma al decidir qué importancia y poder decides entregar de ahora en adelante.

Los problemas y dificultades seguirán llegando, pero sólo tú decides qué importancia tendrán sobre tu vida y qué poder tendrán sobre tu bienestar.

 

Céntrate en las soluciones

 

«Si no tuviéramos problemas, no estuviéramos vivos»

esta afirmación es muy cierra y hoy la comparto contigo aunque parezca contradictoria con nuestra vida emocional.

Cada persona que camina este mundo está librando una batalla interior.

A diario cada individuo, cada mujer convive con diferentes problemas y dejarse derrumbar por ellos  no es una opción.

Es importante superar las dificultades ya que esto hará que tu mente esté más relajada y te permitirá crecer como persona. Necesitas recordar que sí puedes hacerlo, que ya superaste otros momentos difíciles y que estás en la entera capacidad de seguir adelante.

Necesitas ser consciente de que tu realidad es mucho más que el problema que hoy te afecta.

Si en este momento te agobian las dificultades, no te aferres a ellas y permítete conversarlo con otras personas, quizás te pueden ofrecer ese consejo o esa solución que tanto anhelas.

 

Potencia cada una de las relaciones positivas

 

Aunque seamos seres independientes, no está mal compartir los problemas ya que si se hace esto, los mismos pesarán menos.

Busca siempre la manera de cultivar las relaciones familiares y sociales.

Al contar con personas que te apoyen de buena manera, que te aconsejen y quieran lo mejor para ti y que te acompañen en este proceso de amor propio, entonces tendrás mayor fortaleza para resistir a las adversidades.

 

Busca que tu vida esté equilibrada

 

Para que tu salud emocional esté en buen estado, es fundamental que la alimentación sana, el descanso adecuado y actividades físicas sean parte del juego.

Al mismo tiempo, si te centras en realizar algún deporte, a parte de conseguir un buen estado a tu cuerpo, podrás generar endorfinas (hormonas de la felicidad), con esta aliviarás cada una de las tensiones acumuladas.

 

¡Relájate!

 

Sí, te entiendo y sé que hay momentos en los que te sientes estresada y las situaciones parecen no tener solución alguna.

Pero sea cual sea el caso, debes aprender a relajarte, si no sabes cómo, pues, practica yoga, meditación, baile, sal con tus amigas, corre, nada, ve al cine, hazte un masaje, etc. realiza alguna actividad que te guste y que mantenga tus pensamientos de preocupación aislados. Es necesario que equilibres tu cuerpo y  calmes tu mente para que sepas trabajar las emociones.

 

Aspectos a tener en cuenta en la salud emocional

 

Si un individuo goza de buen estado de salud emocional, no necesariamente está exento de padecimientos emocionales o mentales, los cuales se derivan de contrariedades mayores que se encuentran en el sistema nervioso.

Como dije anteriormente, es fundamental saber manejar y controlar la salud emocional para enfrentar mejor el estrés, los problemas familiares, los conflictos laborales, etc. antes de que ocasionen enfermedades físicas o mentales más difíciles de manejar.

Si te encuentras en este vaivén, mi recomendación es que solicites la orientación de un equipo especializado o profesional que te brinde las herramientas necesarias para sobrellevar la situación.

Por otro lado, si estás pasando por esto y en realidad no sabes qué hacer, algunas de las preguntas que puedes llegar a hacerle a un profesional pueden ser:

¿Cuáles pasos se deben seguir para mejorar la salud emocional?,

¿Los medicamentos serán una buena ayuda ante la situación de mi salud emocional?,

¿Cómo se verá afectada mi salud física y mi salud mental? o

¿Cuáles técnicas o métodos puedo emplear para controlar el estrés y tener un buen equilibrio emocional?

 

Te recomiendo también ver este video:

Consejos prácticos para mejorar la salud emocional

 

Concluyo este artículo compartiendo contigo un pequeño resumen con consejos para una buena salud emocional (sin conocer cuáles son tus dificultades) de cambios muy sencillos que ya pueden empezar a ayudarte. 

a veces los cambios más sencillos dan los resultados más grandes.

– Descansar las horas que necesita tu cuerpo.

– Buena nutrición para mantener energías y activar el estado de ánimo.

– Hacer una actividad física para liberar tensiones y ansiedad.

– Conectarte contigo misma y comprenderte

– Disfrutar de la naturaleza para dejar a un lado los pensamientos negativos.

– Disminuir o eliminar por completo toda sustancia que te perjudique.

– Aceptar tus emociones y tu capacidad de enfocarte en las que son constructivas

– Conversar con personas que sepan escuchar, que te den paz.

Son elementos significativos que te serán útiles para tener una buena salud emocional.

Mi misión es ayudarte, juntas vamos a trabajar para que mejore tu estabilidad emocional.

Lograrás mantener una relación saludable contigo misma.

Sonreirás una vez más, porque el cambio comenzará a gestarse desde adentro y las adversidades podrás sobrellevarlas gracias a ese coraje que identifica al empoderamiento femenino.

Hasta pronto,

Mariela

PD: ​Si deseas saber más acerca de cómo construir una relación sana y firme contigo misma, entonces te recomiendo el libro que te enseña los 3 secretos que cambiarán la manera de como te ves a ti misma de forma definitiva.

Está diseñado para que tú puedas implementar estos tres secretos de forma sencilla y crees un cambio permanente y genuino desde las bases más esenciales logrando construir una relación sana y firme contigo misma.

Puedes acceder al libro aquí