La autoestima es nuestra esperanza para construir un mundo mejor!

Afecta en todos los ámbitos de nuestras vidas, inclusive en tu vida laboral y esta íntimamente relacionada con la felicidad.

La autoestima comprende, espera, disculpa, tolera, dialoga, cree, soporta, perdona, anima, es transparente, no se desquita, se alegra con el bien ajeno, no es envidiosa, es sencilla y cree en el amor!

Es por ello que hoy quiero hablarte sobre cómo hacer para construir una gran autoestima que funcione como base o cimiento en tu confianza y aporte a tu vida laboral

¿Qué es autoestima?

La mirada que tenemos hacia nosotras mismas es lo que llamamos Autoestima.

Estima es el aprecio que podemos sentir por algo o alguien, y Auto es propio, de uno mismo.

Es por ello que autoestima tiene que ver con sentirte competente, con ser consciente de tu eficacia.

Es una confianza muy profunda que va más allá de cuánto sabes, cuánto posees o cuánto has logrado.

Todas nacemos con confianza, sin miedo y con predisposición al aprendizaje, sin embargo a medida que crecemos , podemos comenzar a recibir comentarios negativos acerca de nosotras mismas.

Cuando la imagen que tenemos de nosotras mismas está dañada, es posible que al crecer empecemos a ocultarla bajo máscaras que usamos para protegernos.

¿Cómo muestras tú tu autoestima en la vida laboral?

Modestia, Mujer súper poderosa, Mujer perfecta, suficiencia, son indicadores de baja autoestima.

«La Autoestima es la confianza que no se puede fingir».
Nathaniel Branden

 

Las 4 puntos a tener en cuenta para aumentar tu autoestima en la vida laboral

A continuación quiero contarte algunos puntos que puedes empezar a trabajar en ti misma para construir un autoestima fuerte que te permita lograr tus objetivos que te propongas en cualquier ámbito incluido el laboral:

#01 El poder de los Compromisos

El mejor hábito que podemos desarrollar es cumplir con las PROMESAS, a nosotras mismas primero!! Para luego cumplir las promesas que hacemos al resto.

Fallar a nuestras promesas es una manera rápida de socavar nuestra confianza.

Al no honrar los compromisos con nosotras mismas, empezamos también a fallar en las promesas que hacemos a quienes nos rodean. Y así vamos perdiendo poco a poco credibilidad y firmeza en nosotras mismas.

Las preguntas que deberíamos comenzar a hacernos serían

¿Cuántas veces nos prometemos cosas que después no cumplimos?

¿Cuántas veces decimos que vamos a hacer determinada cosa y no lo hacemos?

¿y cuántas veces postergamos decisiones o acciones que nos harían muy felices?

Hay que recuperar el valor de la palabra!! Y si no podemos cumplir con nuestra palabra, hagámonos cargo, pidiendo disculpas y restableciendo un nuevo compromiso. Esto tiene una conexión directa con el crecimiento o no de mi autoestima.

#02 Reconocer Logros

Este punto consiste en darnos cuenta de las cosas que hacemos bien.

Solemos dar por sentado nuestros logros y nos dedicamos especialmente a observar y criticar lo que hacemos mal, lo que debemos cambiar, lo que nos falta, lo que no tenemos o simplemente en que sí nos equivocamos.

Te propongo revisar este tema y poner especial foco en lo que haces y te hace bien. En cuáles son esas facetas en las que te destacas, en dónde aportas valor al mundo, en cuál es la OFERTA que ERES!!!

Para ello te sugiero que realices un registro de tus logros.

El logro no tiene que ver con los resultados, tiene que ver con lo que aprendiste en el camino, con el esfuerzo que puse independientemente del resultado que obtuviste!

¿Cómo sería hacer una lista de tus 100 logros?

Siii!! los 100!!! Te prometo que al principio nos parece mucho pero una vez que comiences verás que es más sencillo de lo que crees!!!

Y por si acaso te cuesta comenzar con tu lista, te invito a que comiences a hacerlo con tus hijos si tienes!!! ¿En que nivel están en el reconocimiento de logos de tus hijos? ¿Cómo esta tu comunicación con ellos?

Proponganles logros a sus hijos y reconozcanlos!!!!

 

#03 Re-descubrir tu Identidad

La identidad o el autoconcepto es un conjunto de pensamientos que tenemos sobre los atributos que poseemos o los roles que desempeñamos.

Re-descubrir tu identidad o ser consciente de ello, implica comenzar a mirarte de una manera diferente, observarte con amor y por sobre todo con compasión, es conocerte, conocer tus luces y tus sombras.

Entonces quiero comentarte cuales serían las prácticas que podemos realizar para reforzar el sentido de identidad:

– Hablar sobre nuestras fortalezas, nunca demos por sentado nuestros talentos naturales, nuestros buenos gestos y actitudes. La Identidad se fortalece cuando conocemos nuestras áreas fuertes.

– Crear un espacio llamado «Mi Tiempo» (puede ser muy breve, 5 minutos) es el momento en dónde podemos declarar nuestros desafíos, que deseamos, que queremos lograr.

– Hablar de nosotras en forma positiva. Muchas veces sin darnos cuenta, desde la manera que hablamos nos posicionamos en un papel más de víctimas que de Protagonista. Aunque suene fuerte esto, lo hacemos sin ser conscientes de ello. Por ejemplo cuando decimos que no vamos a poder hacer determinada cosa, cuando utilizamos la palabra «Intento o trato», cuando decimos el famoso «tengo que…» nos posicionamos en papel de víctimas y empezamos a ver problemas en vez de ver posibilidades. Te propongo que comiences a cambiar estas palabras que te mencione por: «quiero…», «voy a…..» ·elijo…..» y vas a ver como tu actitud cambia, como tu cerebro no se siente obligado y se conecta más con el disfrute y la alegría.

– Expresar nuestros sentimientos, permitirnos llorar, enojarnos, estar tristes. Abrir nuestro mundo al mundo del otro, y aprender a ser vulnerables!

#04 Conectar con un Propósito

Cuando nos falta el sentido de propósito, parecemos estar aburridas y desmotivadas la mayor parte del tiempo, esto se observa generalmente en las resistencias que ponemos cuando nos piden que hagamos algo.

Si a veces nos sentimos inseguras, rechazadas por otros o tenemos una visión empobrecida de nosotras mismas, no podemos ser motivadas por un propósito alguno porque falta mirar más profundo, mirar más al interior.

El sentido de propósito consiste en que aprendamos a ponernos metas y objetivos, a ser conscientes de nuestros progresos, a explorar nuestros intereses, a sentirnos incentivadas.

Para mostrar tu autoestima en la vida laboral debes aprender a mirar tu luz, tu brillo, en eso que sí marcas la diferencia, en eso que hace que tu motorcito se encienda y te haga sentir viva y plena!!

Para ello te voy a mencionar algunas sugerencias para que puedas fomentar y potenciar más aún tu sentido de propósito:

– Al comenzar la semana, mencionar tres cosas que te gustaría hacer, te recomiendo que sean acciones simples, que puedas hacer sin mayor esfuerzo, pero que de hacerlas te sentirías mucho mejor. Puedes hacer un cuadro para que vayas marcando cuando vayas cumpliendo con esa acción que dijiste hacer!!

– Hacer una cartelera de objetivos del año, en donde grafiques y diseñes como quieres verte en un año y como te sentirías alcanzándolo.

– Tener presente tus sueños!! Es muy importante hablar de ellos, visualizarlos, pensarlos, conectar con lo que te generan. Y por sobretodo visualizarte como si ya lo estuvieses cumpliendo!!

– Preguntarte siempre qué queremos lograr y qué estamos haciendo para acercarnos a ello. Muchas veces nos pasa que queremos lograr cosas pero nos damos cuenta que no estamos haciendo nada para acercarnos a eso. Empecemos a accionar de a poco con acciones simples pero enfocadas.

 

cme-ad

Cómo mostrar una sana autoestima en la vida laboral

Hay una analogía que me hace mucho sentido y quiero compartirla contigo.

La Autoestima y Confianza es como la Salud!! Entonces  tengo que cuidarla, trabajarla. Por ejemplo como cuando no tengo buena salud, puedo mejorarla y hacer algo por ella.

Si tenemos gripe no podemos salir a correr una maratón, primero debemos  cuidarnos, curarnos para poder hacerla. Bueno, con la autoestima pasa lo mismo, tenemos que cuidarla, protegerla, potenciarla y por sobretodo trabajarla día a día!!!

Por último quiero regalarte unos tips para construir una sana autoestima en todos los ámbitos de tu vida:

– Construir un buen proyecto de vida

– Hacer las cosas con amor y buena intención

– Vivir en clave de valores

– Vivir de ideales, no de idealizaciones

– Tomar las riendas de tu propia vida

– Cuida tu salud

– Siéntete a gusto con tu cuerpo

– Date refuerzos y caricias positivas

– Evalúa tus cualidades y defectos

– Aprende de tus experiencias y errores

– Disfruta del presente

– No seas esclava de la aprobación de los demás

– Mejora poco a poco lo que no te gusta de ti

– Practica nuevos comportamientos y estilos de vida

– Cultiva la espiritualidad y los vínculos comunitarios

 

Conclusión

Cuando conectamos con nuestra autoestima de manera sana y completa conectamos con un sano agrado, satisfacción, confianza y fé en nosotras mismas!!

Esto nos conduce a una auto realización, paz en el alma y por sobretodo una gratitud inmensa con nuestro presente!!

Gracias por acompañarme y permitirme entrar en tu vida!!!

Paula.