¿Te ha pasado que tienes una idea en tu mente que suena completamente perfecta pero al momento de decírsela a quién quieres comunicarla, parece que todo perdiera sentido?

Olvidas qué es lo que querías decir.

Quisieras saber cómo comunicar mejor tus ideas.

Te invaden las emociones y no alcanzas ese objetivo que un momento te propusiste, porque esto es algo que nos pasa a muchísimas personas y es un tema de los que tratamos en el taller de comunicación que hay dentro de la comunidad mujeres empoderadas.

Y en este artículo yo quiero ayudarte para que puedas completar esa idea que tienes en tu mente y poder expresarla adecuadamente.

¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta para poder hacerlo?

Concéntrate en la otra persona que te escucha

Cuando tú tienes una idea en tu mente ya sea del plano personal, la cual está seguramente invadida de emociones o sea en el plano profesional en el cual también pones muchísimas expectativas, esta idea está en tu mente te la repites constantemente te sientes eventualmente lista para decirla.

Y en ese momento te paralizas o logras expresar esta idea pero no suena como realmente tú querías o lo peor de todo no alcanzas el objetivo que en tu mente parecía tan perfecto.

Esto ocurre principalmente porque no estás considerando a la otra persona.

No estás considerando tampoco cuál es el objetivo al que quieres alcanzar y este es uno de los problemas generales en la comunicación.

Nosotros nos concentramos más en lo que queremos decir.

En lo que queremos exponer, en lo que queremos evidenciar, pero nos estamos olvidando que lo que realmente queremos es lo que la otra persona va a recibir.

Hablamos mucho de nosotros en esta idea que está en tu mente.

Y en una conversación pues no se trata de ti.

Nadie está tan interesada como tú misma en lo que tú vas a decir.

Por eso es que lo piensas tanto, lo planificas tanto, lo evalúas tanto, pero te olvidas de lo que es importante.

Al otro lado está una persona o varias personas escuchándote y ellas son el objetivo importante.

Es a ellas a quienes llega el mensaje.

Por lo tanto es en ellas en la que quieres concentrarte.

No en ti.

No en lo que tú crees sentir, en lo que tú planeas decir, sino en las otras personas.

Asegúrate que el mensaje que tú estás diciendo es para ellos.

Que se trata de ellos, por más emociones que están involucradas, por más expectativas que tengas en tu mente.

Si tú quieres mantener una comunicación asertiva y lograr un objetivo positivo tienes que conectarte con esa persona y lo haces a través de una comunicación en la que no se trata de ti, de lo que está en tu mente, de lo que creas que está en tu corazón.

Sino más bien de lo que juntos pueden llegar a alcanzar.

Este mensaje que tú prepares.

Esta idea que tengas en tu mente o estas emociones que quieras compartir tienes que hacerlas también función de lo que va a escuchar la otra persona.

Hablar en ese lenguaje en el que la otra persona sí te va a entender y si se puede conectar contigo.

Y ¿Cuál es el segundo factor más importante para mantener y lograr esta comunicación asertiva con quienes te escuchen?

 

Mantener en mente siempre cuál es el objetivo de la conversación.

Y es que muchas veces confundimos el objetivo de la comunicación con el imponer estas emociones que yo tengo, o pensar equivocadamente que lo que queremos es que la otra persona entienda o sienta lo que yo estoy sintiendo.

Si el objetivo es que la otra persona tenga empatía contigo, que te apoye, que te acompañe, lo que tienes que hacer es pedírselo.

Muchas veces caemos en la tentación y nos dejamos invadir por las emociones y al momento de hablar especialmente con las personas que amamos o con las personas que tienen un poder sobre las decisiones de nuestra vida como suelen ser un supervisor, un jefe, un colega de trabajo, nos enfocamos demasiado en exponer esto que nosotras estamos sintiendo.

Esta perspectiva que nosotros tenemos en nuestra mente, esta idea que no ha considerado la perspectiva y la visión de la otra persona.

Entonces mantén claramente cuál es el objetivo de la conversación.

En las discusiones de pareja el objetivo es hacerle saber todo lo que sientes, todo lo que piensas o es el objetivo solucionar el problema, estar bien con tu pareja y poder disfrutar del fin de semana.

¿Cuál es verdaderamente el objetivo?.

En el área de trabajo,

¿Cuál es el objetivo de esta conversación?,

¿Quieres posicionarte como una mujer líder con experiencia?,

¿Quieres hablar de tus habilidades, de tus capacidades o quieres contar algo que está ocurriendo mal?.

El objetivo desde el cual hables, hace una diferencia enorme, y te voy a dar un ejemplo muy sencillo que nos compartió una de las participantes del taller.

Y es que,…

…su idea era conversar con su jefe para hacerle saber que no estaba bien que en diferentes reuniones de trabajo se evidencie los errores que cometía el equipo.

Ella tenía en su idea preparada esta conversación con su jefe en la que buscaba decirle todo lo que su equipo siente, y lo que ella siente como representante del equipo al ser de alguna forma avergonzados o menospreciados en reuniones de trabajo.

Cuándo conversamos sobre el objetivo de esta conversación, para ella era importante que sepa lo que estaban sintiendo, sin embargo el resultado de esa conversación no llevaría nada.

Tras flexionar un poco y conversar, llegó a la conclusión de

¿qué puede hacer ella para contarle al jefe algo que está ocurriendo dentro del equipo y asegurarse que él le dé el apoyo?

Al final ella llegó a la conclusión y realizamos un apoyo dentro de todo el equipo para que ella converse con su jefe y más bien le cuente lo importante que es trabajar en equipo.

cme-ad

Los efectos negativos que tiene el culparse el uno al otro, lo valioso que es resaltar el trabajo de este jefe como líder de equipo resaltando las cualidades y hablando en privado con su equipo.

Lo hizo de tal forma que en la siguiente reunión general su jefe sintiera o tuviese esa idea en su mente de hablar desde una forma en la que a él lo hiciese parecer mejor jefe.

En la que él se sintiese con un equipo de trabajo con el cual puede respaldarse,.

Ella al darle el poder a él y hacerle creer y hacerle sentir lo importante que es esta visión de equipo, su equipo se sintió respaldado y su jefe se sintió lo suficientemente motivado para no trasladarles la culpa sino más bien para defenderles y resaltar los aspectos de importantes.

Y es que no sabemos con qué tipo de personas nos vamos a encontrar.

Con jefes que no saben liderar a su equipo.

Con parejas que en ese momento tienen muchas emociones encontradas.

Con familiares que tienen tantos problemas en sus mentes que se olvidan de lo que es verdaderamente importante.

Conectarse.

Crear un objetivo en común y alcanzarlo a través de una comunicación que no esté enfocada en este círculo vicioso de las emociones que se sienten.

De las cosas que se hicieron mal.

De los recuerdos pasados sino más bien concentrada en lo que se puede hacer de ahora en adelante.

Muchas veces creemos que necesitamos tener una gran dicción.

Hablar perfectamente.

Controlar las emociones, que siempre les digo.

No hay que controlar.

Hay que comprender esas emociones.

Y es que no se trata de ser frío, de ser objetivo, de mantener una línea tan firme, ser tan rígidos para tener una buena comunicación.

Se trata de saber lo que quieres decir desde el punto de vista de lo que puedes alcanzar,.

Y se trata de tener la confianza y seguridad en tus emociones, en tus pensamientos para poder expresar cualquier emoción que estés sintiendo, sabiendo que es para un propósito positivo, además de que es para conectarte con la persona con la que estás hablando.

Recuerda esto, resumiendo un poco lo que te he dicho,

 

¿Cuál es ese error principal que se ve en la comunicación?

Y es que nos desconcentramos de lo que es importante.

Creemos que las conversaciones se tratan de uno.

Cuando en realidad no es así.

La conversación se trata de ese objetivo al que se quiere alcanzar con las personas con las que estás conversando el día de hoy.

Así que te invito a reflexionar al respecto, a pensarlo, lo que estás diciendo, esta idea que está en tu mente que la tienes atravesada y qué estás preparando tanto para decirla.

¿Está concentrado en ti, en lo que estás sintiendo?

O está concentrada en conectarte con esa persona para alcanzar el objetivo que es importante para los dos.

Espero que esto te sirva.

Si te interesa participar en el taller de comunicación o en cualquier otro de los talleres que estamos dentro de la comunidad mujeres empoderadas, puedes hacerlo siguiendo el link que te comparto aquí. Talleres

Muchos saludos,

– Mariela Sánchez