Si siempre nos hemos interesado sobre las características de una excelente líder de equipo, hoy más que nunca es un tema clave para cultivar una nueva sociedad.
Una época de crisis como lo es la que estamos viviendo, es una especie de examen a nuestra fortaleza o a nuestra debilidad mental.
Pone a prueba las habilidades que tenemos, pero también pone en evidencia las que nos faltan.
Si mis habilidades no son suficientes para atravesar lo que sea que venga entraré en el Miedo, y lo opuesto al miedo es la Confianza.
Todos nacemos llenos de confianza, sin miedos. Esto significa que la confianza es innata, podemos recuperarla cuando la perdemos, es una cualidad que siempre pero siempre se puede desarrollar.
Es por ello que hoy quiero hablarte de como generar y potenciar las habilidades como Líder, me conecta con la Confianza, con los desafíos y con todo el Poder Personal!!
¿Qué beneficio personal tiene el ser una excelente líder de equipo?
A mi modo de ver, ser un excelente líder de equipo implica atravesar la siguiente ecuación: COHERENCIA=CONFIANZA=LÍDER.
Debe existir una coherencia entre el Lenguaje (Lo que digo), Cuerpo (lo que hago) y Emoción (lo que siento).
Cuando estos tres dominios se unen podemos decir que una persona es coherente, es integra.
La capacidad de poder Integrar es sumamente importante, es muchas veces la que guía nuestro camino.
La propuesta es comenzar a ser conscientes del discurso que estamos teniendo, de las acciones que estamos realizando y de las emociones que nos están moviendo.
Poner atención al discurso interno, si comenzamos a ver cuando no coinciden, podemos comenzar a hacer cambios para lograr mayor bienestar personal.
El Líder consciente se conoce a sí mismo, conoce sus valores y fortalezas y cuál es su propósito de vida.
Es capaz de permanecer claro y estable ante cualquier situación y tiene el poder para establecer relaciones de confianza y cooperación con quienes lo rodean.
Y lo más importante…no tiene miedo a equivocarse.
Una verdadera Líder tiene seguridad en sí misma para permanecer sola, coraje para tomar las decisiones más difíciles, audacia para transitar hacia lo nuevo con pasión y ternura suficiente como para escucharlas necesidades de los demás.
Muy bien!!
Ahora quiero mostrarte las competencias o habilidades que debemos cultivar y potenciar para convertirnos en un excelente líder de Equipo:
# 01 Crear Contextos que abran posibilidades de acción:
El contexto es el conjunto de factores que abren o cierran posibilidades de acción, de acuerdo a como se presenten.
El ser Líder, es ser creadora de este ambiente. Implica generar la capacidad de llevar adelante situaciones de cambio con el objetivo de crear «el ambiente» para que las cosas sucedan.
En este punto quiero que empecemos a ser conscientes, a observar cómo creamos contextos, a entender que hay un clima, un ambiente que va a incidir en mis acciones, a preguntarnos que puedo comenzar a hacer para potenciarlos y a tener en cuenta cuales son los principales factores que crean contextos favorables.
Estos factores pueden ser:
Las relaciones:
debemos priorizarlas porque son la base de cualquier proyecto, son el espejo en donde nos miramos. Te invito a que te preguntes: ¿Cómo son mis Relaciones? ¿Cómo trabajo en mejorarlas?
Las Emociones:
aprender a reconocerlas, a validarlas y a asignarles nombre. Reconocer qué me pasa y qué le pasa al otro es fundamental a la hora de crear contextos.
Compromiso:
el compromiso es la capacidad de elección que tenemos, es el motor que guía nuestros pasos, es el combustible de nuestro accionar. Me conecta con la libertad y la responsabilidad. ¿A qué y con qué estoy comprometido?
Toma de decisiones:
una vez leí esta frase y me hizo mucho sentido «Un buen Líder es aquel que no le tiene miedo a las consecuencias de sus decisiones, toma el paso que le dicta su intuición, pase lo que pase». a veces es necesario aprender a poner límites, a decir que NO. ¿Que sucede cuando dices NO?
# 02 Comenzar con un fin en mente
Comenzar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión del destino, saber hacia dónde estoy yendo, para así también comprender dónde estoy. Qué es lo verdaderamente importante para mí.
A esto lo suelo resumir con la siguiente analogía: si la escalera no está apoyada en la pared correcta cada paso que damos no hará más que acercarnos al lugar erróneo.
¿Hacía dónde quiero ir? ¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es el camino que quiero recorrer?
# 03 Atravesar Desafíos
Esta competencia aparece cada vez que nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort y nos damos un mensaje muy importante:
«Somos capaces de intentar algo aunque no lo sepamos hacer».
Cada vez que superamos un desafío, nuestra confianza crece.
Acá quiero detenerme y analizar la palabra DESAFÍO.
Fío viene de Fiare que significa «confío en mí», y Des es «ir hacia». Es decir que Desafío sería ir hacia mi confianza, salir de una confianza para ir a otra que no conozco.
¿Cuáles son tus Desafíos?
Te invito a realizar una lista de todos los desafíos que ten gustaría cumplir.
# 04 Propósito
El Propósito es reconocer qué es lo que nos importa, qué nos moviliza, qué da sentido a nuestra vida. Es lo que me conecta con el entusiasmo y el disfrute.
Tengamos presente esto:
«Es mucho mejor vivir con propósito» y saber cuál es el camino.
Siempre digo que tenemos la obligación de ponerle sentido a lo que hacemos. Y tengamos en cuenta un punto muy importante, el sentido siempre esta…tenemos que animarnos a declararlo!!
En cada cosa que hagas pregúntate para qué lo haces. Debemos conectar con la búsqueda permanente de propósito y de sentido.
Cuando hablamos con una persona que encontró su propósito, su sentido, nos encontramos con una persona que tiene un gran entusiasmo, una persona que inspira, que motiva!!
Es un trabajo permanente de validar el sentido que tienen nuestras acciones en la vida.
Es legitimar mis decisiones en el transcurso de la vida.
A cada cosa que hagamos preguntémonos
¿Para qué hago lo que hago?
# 05 Gestión de Emociones
Al hablar sobre las características de una excelente líder de equipo me parece importante comenzar hablando de las Emociones.
Son energía que fluye por nuestro cuerpo y rigen todos los sistemas de nuestro organismo: las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión…
Entonces si reprimimos la expresión de las emociones reprimimos nuestras funciones orgánicas y se produce un bloqueo físico producido por un bloqueo energético.
Con lo cuál la pregunta sería
¿Cómo puedo aprender a liberarlas?
Se trata de un aprendizaje que comienza en la infancia, debemos enseñar a nuestros hijos a aceptar y comprender sus emociones, para que se sientan cómodos con ellas y cuando crezcan las puedan utilizar como indicadores para medir su propio bienestar.
Y en los adultos consiste en comprender que las emociones tienen un para que, son una brújula y nos pueden guiar a tomar decisiones y nos conducen a mejores acciones.
Todas las emociones que sentimos vienen con un propósito específico y si sabemos aceptarlas sin juicios, reconocerlas y escucharlas, nos conducen a una acción que es la indicada.
Te invito a preguntarte para qué aparecen tus emociones y aprender lo que vienen a mostrarte en vez de resistir a ellas.
# 06 Responsabilidad
Responsabilidad es la habilidad que tenemos para responder a lo que nos sucede.
Las personas con responsabilidad brindan confianza. Muchas veces la postura de víctima tira abajo nuestra confianza y capacidad para enfrentar desafíos.
Al ser víctimas de las circunstancias que no podemos cambiar, nos quitamos poder personal.
Si no somos parte del problema tampoco podemos ser parte de la solución.
Entonces te invito a revisar tus conversaciones internas y a cambiar la forma de expresarlo para hacerte Responsable.
Por ejemplo si decimos:
«Mi Jefe me pone de mal humor porque no me escucha»
y lo cambiamos a «yo me pongo de mal humor cuando considero que mi Jefe no me escucha«,
como soy Yo la que se pone de mal humor puedo elegir cambiar y recuperar poder personal.
Lo resumo en estas tres frases que les regalo…
Asumir Responsabilidades…
Ser Protagonista…
Hacernos Cargo…
El error más común que quieres evitar como excelente líder de equipo
Veo y escucho mucho los «problemas en la comunicación» que existen en los equipos y considero que el punto más importante a la hora de mejorar la comunicación en cualquier equipo es:
Aprender a Generar de Acuerdos
Debemos ser capaces de generar acuerdos, de aprender a negociar.
En el acuerdo se comunica mejor, sino solo quiero tener la razón.
Hay que aprender a renunciar a la pretensión de tener razón!!
Generar acuerdos consiste en que cada parte brinde su mirada y puedan construir en conjunto una propuesta que favorezca a ambos.
Los acuerdos se pueden lograr a través de pedidos bien realizados, de ofertas adecuadas y pertinentes o de promesas a cumplir. Cualquiera de las tres opciones que se tome debemos lograr ser lo más claros posibles ya que muchas veces el sentido común es el menos común de todos!!
Te invito a revisar cada una de las competencias, que te cuestiones como están hoy en tu vida y que te propongas llegar a acuerdos para conectar con tu máximo potencial, con tu mejor versión, con el Líder que hay en vos!
Paula
Soy por naturaleza curiosa!! Si, Así me defino!
Soy una mujer curiosa, creativa, apasionada, explosiva y que ama los desafíos!!
Me gusta crear y estar en constante movimiento. Me encanta conocer y aprender de las distintas culturas e ideologías… la lectura es una de mis debilidades. Pero por sobre todo me gusta aprender experimentando, considero que si no lo vivo o paso por el cuerpo no alcanza.