En este artículo te cuento cómo acelerar tu desarrollo profesional.
Pero para empezar, déjame contarte una anécdota.
Mi propio desarrollo profesional fue siempre una de mis principales 3 prioridades en la vida.
Trabajé desde muy joven y me mantuve constantemente especializándome, aprendiendo, investigando, etc.
Pero fue recién en el 2015 cuando me analicé las barreras a las que se enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional.
Y quiero compartirte una anécdota que nació de un estudio sobre el porcentaje de mujeres ocupando altos puestos de gerencia en determinada industria.
Donde descubrí que existía un techo de cristal para las mujeres
Por si no lo sabes, el término «techo de cristal» se refiere a limitaciones veladas del ascenso laboral a personas dentro de una empresa u organización.
En el caso de el techo de cristal de las mujeres, se refiere en gran medida a la discriminación de género como limitación para el desarrollo profesional femenino.
Te explico esta definición porque es relevante para contarte sobre la siguiente anécdota.
En el 2015 fui lectora de una tesis de maestría en la que se buscaba mostrar si es que existía o no un techo de cristal para el desarrollo profesional de mujeres en organizaciones de ayuda humanitaria.
Este estudio fue realizado basado en la estadística de que más del 85% de las posiciones de alto rango a nivel mundial eran ocupadas por hombres.
Incluso en Suecia, país altamente igualitario, el porcentaje de mujeres en altos mandos era extremadamente menor que el de hombres en las mismas posiciones.
Para probar esta hipótesis se realizaron encuestas tanto a quienes contrataban al personal en esas posiciones, a aquellas mujeres que en los 5 años anteriores al estudio habían realizado una aplicación a una posición más alta y a mujeres que no habían aspirado a posiciones más alta.
El objetivo era identificar si existía o no barreras que limitaban el desarrollo profesional femenino.
Sin embargo el resultado probó lo contrario.
Por parte de las organizaciones, o de los directivos a cargo de contratar personal no existía una discriminación laboral hacia la mujer.
Entonces,…
…¿Qué es lo que ocurría?
Las encuestas demostraron que el principal motivo por el cual las mujeres no ocupaban grandes posiciones era porque no lo habían solicitado.
Esta pequeña muestra despertó mi interés en el tema y desde ahí he sido una apasionada de las estadísticas de distribución laboral.
Además de eso he trabajado con varias mujeres profesionales de altos rangos, a quienes he apoyado y guiado a acelerar su desarrollo profesional y alcanzar sus metas.
Con todo esto en mente, hoy te comparto los siguientes 3 consejos para saber cómo acelerar tu desarrollo profesional.
Te recomiendo tomar la información que te voy a dar a continuación como las señales de tránsito del nuevo camino de tu perspectiva.
Entiendo que si estás leyendo esto es porque estás en la búsqueda de seguir creciendo y si es así quiero que leas estas palabras y de ahí te pongas en acción.
Después de esto te sentarás frente a tu computador y te pondrás a hacer los cambios para enviar mejores aplicaciones de empleos, practicar tus habilidades e información para negociar mejores condiciones y te pararás cada día frente al espejo a decir en voz alta lo que tienes preparado para presentarte como la profesional exitosa que buscas ser.
Usa la información a continuación para la acción y no para recaer en el análisis parálisis.
1. Mejora la presentación de tu hoja de vida
Recuerdo cuando vi la hoja de vida de una de mis clientas.
La leí con atención y parecía que no se trataba de ella.
Yo conocía muy bien lo que ella hacía en su trabajo, los desafíos a los que se enfrentaba y algunos de los logros que había alcanzado.
Pero esa hoja de vida no mostraba nada de eso.
Era más bien un currículum como cualquier otro que se ve en internet.
No se sentía a la persona, no mostraba realmente sus capacidades y era tan general que en realidad no podías ver cuál era el área de la posición a la que aspiraba.
No caigas en este error, tú tienes que ser específica.
Y puede que te parezca tedioso, largo o aburrido.
Pero si estamos hablando de que al hacerlo podrías conseguir el trabajo de tus sueños o no, pienso que vale la pena hacerlo.
Separa tus intereses profesionales en los 3 más esenciales y escribe una hoja de vida acorde a esos intereses.
Si tienes menos de 3 está bien, mientras más específico mejor y más fácil para ti.
Y no se trata de mentir.
Jamás mientas en la presentación de tu hoja de vida.
Sino que enfatiza tu experiencia, conocimientos y habilidades en un aspecto específico al que aspiras en tu nueva posición.
Incluso si es que eso significa dejar de lado logros o habilidades importantes de otra área.
No es que no valgan, es que para esa posición laboral en específico vale menos decir que eres especialista en algo que no les interesa (por el momento) que decir que tienes algo de experiencia en una función que para esa posición es indispensable.
Escribe tu hoja de vida vendiéndote muy alto, mostrando números y ejemplos que demuestren tus capacidades y enfatizando aquello que es más interesante para la organización a la que aplicas.
¿Cómo hacer esto?
Lee bien el anuncio de empleo y señala las palabras clave que ellos utilizan.
Esas palabras clave son las que deben estar en tu curriculum.
Y recuerda, haz tu aplicación con certeza absoluta de que puedes hacerlo porque tienes capacidad de aprender, disposición a crecer y una visión de abundancia para ti.
Te digo esto porque lastimosamente las estadísticas muestran que la mayoría de las mujeres no aplica a determinadas posiciones porque no cumplen con el 100% de los requisitos anunciados.
Mientras que muchos de los hombres que aplican a esa misma posición de trabajo, lo hacen contando tan solo con el 60% de los requisitos.
Está bien si aspiras a una posición de la cual no conoces todo, es normal hacerlo porque tú aspiras a una mejor posición de trabajo porque quieres crecer.
Enfatiza el hecho de que tú quieres crecer, de que estás hecha para cosas grandes y de que tus capacidades, junto con tu compromiso y decisión te acompañarán a alcanzar los mejores resultados en tu nuevo puedo de trabajo.
2. Pide más
Las estadísticas muestran que en muchos casos las mujeres ganan menos que los hombres.
Esta es una lamentable verdad que continúa a pesar de los años.
Pero hay otro indicador que es aún peor y que demuestra nuestra responsabilidad en la parcialidad laboral existente hoy por hoy.
Y es que las estadísticas también muestran que al momento de negociar un salario y beneficios, las mujeres piden menos que los hombres.
Es una negociación y tienes que comprender que tu futuro empleador no te está haciendo un favor.
Él o ella representa a una organización y al igual que vas a tener tú, tiene alguien a quien rendir cuentas, por lo tanto buscará negociar lo más bajo posible sin reducir la calidad.
Es un negocio y tú pasarás a ser un activo.
Y no te lo tomes personal, no es contra ti, es la ley de la vida.
Así que prepárate para negociar, lo vas a lograr si te lo propones, porque así como ellos no te hacen un favor a ti, tú tampoco les harás un favor a ellos.
Estás en el mismo nivel de poder de negociación que tu contraparte, así que compórtate como tal, comunícate como tal y negocia con inteligencia.
Deja en casa guardado el ego, la soberbia y el orgullo y llénate de sabiduría y capacidad de comunicación.
Investiga qué beneficios puede ofrecer esa empresa o posición, mira lo que entrega la competencia y descubre qué es lo que la empresa más aprecia.
Al momento de negociar el salario y los beneficios ten en cuenta que ya no estás hablando de tus capacidades o la experiencia laboral que tienes, sino de aportar valor.
Y para ello es indispensable que en las conversaciones iniciales o en tu preparación ante la primera entrevista hayas identificado qué es lo que la empresa, o mejor aún tu futuro/a nuevo/a jefe/a, considera de más valor.
Tus mejores armas para negociar radican en tu capacidad de encajar con el puesto y con el equipo de trabajo al que aspiras.
3. Preséntate como dueña de todas tus capacidades
Vamos a hacer la prueba.
Párate erguida, levanta un poco tu quijada, sonríe ligeramente y ten mirada de decisión.
Ahora, con esta posición, di en voz clara y sin titubear 3 motivos por los que eres valiosa, 5 capacidades profesionales por las que destacas y en una sola oración el logro profesional más importante que has tenido.
¿Qué tan cómoda, segura y decidida te presentas a ti misma?
Si eres una profesional exitosa y estás aspirando acelerar tu desarrollo profesional, debes ser, sentirte y presentarte como una mujer profesional exitosa y de alto rendimiento.
Es claro que tienes miedos.
Que hay aspectos sobre los cuales no te sientes tan segura y que has sobrepasado por situaciones difíciles.
Sin embargo nada de eso te define.
También es evidente que hay una cultura muchas veces patriarcal que incluye sujetos (hombres y mujeres) con conceptos equivocados sobre el desarrollo profesional femenino.
Sin embargo esas barreras no te detienen.
El jefe más importante y valioso que yo tuve a inicios de mi vida profesional siempre decía que era mejor contratar mujeres.
En su experiencia, (y estoy hablando de un hombre extremadamente exitoso en todos los aspectos de su vida) las mujeres son comprometidas, dedicadas y si reciben el trato y reconocimiento que merecen, son absolutamente leales y proactivas.
Y aunque sé que lastimosamente no todos los jefes son así.
Te demuestro que si buscas alcanzar tu máximo potencial, vas a rodearte de aquellos que te guíen e inspiren a lograrlo.
Así que en el escenario real en el que vives tienes la obligación de romper con las limitaciones que crees que te detienen y empezar a hacer las cosas bien por y para ti.
Eso significa:
- Construir una hoja de vida ganadora
- Fortalecer tus habilidades de negociación y atreverte a pedir más
- Presentarte como la profesional que ellos desean tener siendo fiel a tu visión de vida.
No seas parte de la estadística de mujeres que no se atreven a aspirar a más por creer que no podrán hacerlo, por no contar con uno de los 10 requisitos, o que negocia mal los beneficios a recibir.
Rompe con ello y se parte de las profesionales que si construyen una vida profesional plena sintiéndose al mismo tiempo satisfechas con el balance en su vida personal y familiar.
Tú puedes hacerlo, si así lo quieres, puedes hacerlo.
Hasta pronto.
– Mariela Sánchez
Coach de mujeres de ejecutivas y profesionales.
Ayudo a mujeres profesionales a dar el siguiente paso en sus carreras manteniendo un balance personal y profesional sano.
https://marielasanchezcoach.com
Creadora de Mujeresempoderadas.com